Home Obras y autores El libro del buen Savón

El libro del buen Savón

Ya disponible en Amazon El libro del buen Savón (Classic Subversive), del poeta y ensayista cubano Manuel Sosa, un volumen «para el viaje y la desidia: un remedio eficaz que crea otra conciencia, otro tipo de cinismo».

«Manuel Sosa ha incursionado en la escritura subversiva desde su niñez procaz/precoz, siempre aprovechando esa zona marginal que incluía libretas de apuntes, cuadernos de ejercicios, manuales y murales furtivos», apuntan los editores. «Con el arribo de la tecnología, los blogs y las redes sociales, su nombre comenzó a moverse entre los puntales de la comunicación alternativa y la pura sedición, como se ha visto en libros desde Contra gentiles (2011) hasta Memorias de la guerra virtual (2019). También ha reunido su ‘poesía para leer entre amigos’ en el volumen Marcados para no recoger en libro, cuya edición sólo verá la luz de manera póstuma, por expresa voluntad del autor. La presente compilación ilustra su afán obsesivo, casi enfermizo, por los arquetipos y el sentido literal; además, su desdén por el lenguaje ingenuo que desborda los medios y la propia literatura».

«Toda la sabiduría concentrada en píldoras aforísticas (así como suena), y por $9.99 usted puede tener en casa la respuesta a todas sus preguntas, la frase oportuna, el argumento que vendrá a sacarlo de un apuro», reseña el propio autor. «No deje que su estante siga ostentando la pérdida que significa no tener este volumen de filosofía savoniana (la técnica sigue siendo la técnica), y rellene ese vacío físico y espiritual. Es el libro ideal para leer en aeropuertos, en el dentista, en la cola para la vacuna. Regalo de cumpleaños, de aniversario, de reconciliación. Abandone el sofá, vuelva a caerle bien a la gente, déjese querer por un módico precio. Luego no diga que fue por falta de información».

Previous articleApretaste lanza su versión 7.2, más rápida y más social
Next articleUna ciudad que nunca fue y una poeta que aún espera
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.
Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy