Historia de San Valentín o Día de los Enamorados

-

- Advertisment -spot_img

La influencia anglosajona en Occidente y el mundo en general ha hecho del Día de San Valentín, o Día de los Enamorados –que se celebra todos los 14 de febrero—, una fecha de relevancia internacional. En algunos países se le conoce también como Día del Amor y la Amistad.

San Valentín, un sacerdote del siglo III romano, desafió las prohibiciones del emperador Claudio II –relativas a la consumación de matrimonios entre personas jóvenes— y celebraba en secreto casamientos por los que se labró gran prestigio en la capital del Imperio.  El 14 de febrero del año 270 fue torturado y ejecutado por órdenes del propio emperador, tras un período de convivencia en palacio durante el cual el sacerdote intentó difundir el cristianismo. Es decir, el día de San Valentín es también un aniversario.

Hacia la década de 1840, en Estados Unidos, Esther A. Howland comenzó a vender masivamente las primeras tarjetas postales de San Valentín, en las que aparecían símbolos como un corazón o la figura de Cupido. Contrató a un equipo de mujeres jóvenes y estableció una línea de ensamblaje hasta convertir el negocio en una empresa de 100,000 dólares al año. Fueron los inicios de la comercialización a gran escala del Día de los Enamorados.

Según Wikipedia, algunos creen que el Día de los Enamorados “es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal”.


 

Artículo anterior
Artículo siguiente
Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Censuroso y el electricista

El incansable Censuroso vuelve a hacer de las suyas...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy