Festival ‘Islas, poesías y alcaparras’ en Madrid

-

- Advertisment -spot_img

una nota de prensa de Alcaparra y el MSI


El festival “Islas, poesías y alcaparras”, organizado por el MSI y la “revista incendiaria de literatura y arte” Alcaparra, tendrá lugar el próximo 28 de enero de 2023, a las 6:30 p.m., en el Café Seara, de Madrid (C. de Aguilón, 9, 28045).

Ese día estaremos presentando el último número de @revistalcaparra, dedicado a los 100 años de Trilce, de César Vallejo. Destacar además de esta nueva edición, el diseño de portada de @juliollopizcasal y la inclusión de un dossier de obras realizadas en prisión por Luis Manuel Otero Alcántara, con textos de Anamely Ramos. Esta Alcaparra vuelve a compartir poemas de Katherine Bisquet, esta vez, dos de Esquizopatria.

También, esa tarde martiana estaremos presentando el poemario Jazz-Bar, de Javier Moreno, publicado recientemente por Neo Club Ediciones. Y proyectaremos dos filmes, el corto Isla, de Nonardo Perea, y el documental en proceso Familia en movimiento, de los realizadores Aminta D´Cárdenas y Helman Avelle.

Este festival se incluye dentro de la jornada Cultura y Libertad que el MSI desarrolla desde el año pasado. Agradece de antemano la presencia de Solveig Font, Nonardo Perea, Aminta D´Cárdenas, Armando Añel y Javier Moreno. Estos dos últimos de forma online.

Con este festival queremos “testar las islas que van quedando” cuando se “ha quebrado el propio hogar”. Queremos encontrarnos en esas alianzas incendiarias que los artistas van gestando en el exilio, pero también explorar esas cuatro paredes de la celda, ese criadero de nervios, esas cuatro paredes albicantes, que sin remedio dan al mismo número.

Diseño: Julio Llopiz

Organización: Marta Jordana y Yanelys Nuñez


 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

‘El pesador de palabras’, de José M. Fernández-Pequeño, un libro sin garata

José M. Fernández Pequeño (o mejor, Pepe) es un...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy