La Tícher (1942-2025)

-

- Advertisment -spot_img

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y morir.

Yo le decía Tícher porque pertenecía a esa raza de maestras y maestros de literatura, académicos digo, que, en verdad, se tocan el corazón con la teoría y el suspiro poético.

Ella una vez, hace tanto tiempo, luego de dedicarme una disertación —privilegiada, porque era solo para mí­— sobre la teoría literaria, en su casa de la calle Máximo Gómez, allá, en nuestra querida Santa Clara, concluyó: “Pero, finalmente, escribir es un don”.

Ahora allá, en Brasil, la mató un borracho que manejaba una moto. De repente. Inesperadamente. Sin darle tiempo a la brisa para que la besara.

La Tícher era una de esas mujeres que por su entereza, su talento, su capacidad para la batalla, demuestran que, sea quien fuere el creador de la raza humana, le otorgó a la mujer la supremacía.

Nos vimos por última vez —en persona— hace acaso unos 25 años, allá en Santa Clara, al final de la calle Buen Viaje, en un mercado popular. Celebramos la coincidencia y celebramos que nos veríamos de nuevo…, que nos veríamos de nuevo…

En su poemario Andante, dice La Tícher:

Así iba al parque del Carmen
y de los muros de la iglesia
hecha gárgola se lanzaba.
Imaginaba el vuelo
y caía.
En tierra las vueltas del carrusel cojo
los golpes secos del cachumbambé
el vaivén torcido de las hamacas
los muchachos que miraban.
Y ella elegía con quien cruzar la mirada.
Quería ser otra y volar
aún sin alas.

Estos fueron mis últimos mensajes electrónicos con ella:

Tícher, ¿"Andante" no está en español? ¿Se relaciona con "Aladas"? Cariños y gratitud  para ti.


Félix Luis Viera <[email protected]>
mar, 21 mar 2023, 10:41 a.m.
para Aimee, Cco:mí
Ok, gracias. Me confundí.  Por más que lo moví (dos veces), no lo vi- (Los años...) Cariños




El mar, 21 mar 2023 a las 10:27, Aimee Bolanos (<[email protected]>) escribió:

Pues es bilingue y está en español también. Son dos libros o uno en dos lenguas. Revisa...

Como sabes, aprecio mucho tu lectura!

Besos, beijos!

(mando de nuevo)

Hoy, otra vez, siento deseos de parafrasear al poeta: “Qué solos se quedan los vivos”.


 

Félix Luis Viera
Félix Luis Viera
(El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros. En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuentos En el nombre del hijo. En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas. Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba. Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros. En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable. Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son. Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

En palabras de Lincoln Díaz-Balart

Lincoln Díaz-Balart (La Habana, 13 de agosto de 1954 - Miami, 3 de marzo de 2025), fue electo a...

Generales

Daína Chaviano

La escritora Daína Chaviano responde las cuatro preguntas esenciales...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy