Puente a la Vista en Santa Clara

-

- Advertisment -spot_img

Una vez más autores exiliados y residentes en la Isla unieron sus voces, a través de sus libros, el pasado 15 de octubre en Santa Clara (ciudad del centro de Cuba), como parte de la serie de tertulias y mini-festivales que el proyecto Puente a la Vista desarrolla alternativamente en el país.

El narrador y poeta Rafael Vilches presentó su novela Ángeles desamparados, publicada este año por Neo Club Ediciones, junto a los libros Llamadme Libertad (otra publicación de Neo Club Ediciones, Premio de Poesía ‘Dulce María Loynaz’ 2016), de Francis Sánchez, Ñampiti, novela para niños y jóvenes publicada en Cuba por el recientemente fallecido escritor Eduard Encina, y Los jinetes fantasmas, de José Hugo Fernández.

Fernández recibió este verano el Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’ por su libro Nanas para dormir a los bobos, compartido con los también escritores Armando de Armas (novela El guardián en la batalla) y Rolando Ferrer Espinosa (novela Tinieblas de soledad). 

Durante el evento se presentaron también los libros Cómo matar a un toro y otros cuentos, de Luis Jiménez, y La noche del gran Godo, de Manuel Gayol Mecías, ambos autores residentes en Estados Unidos. Con la colección de relatos La noche del Gran Godo (Neo Club Ediciones, 2011), Gayol obtuvo en 1992 el Premio de Cuento Luis Felipe Rodríguez de la UNEAC, pero el libro fue censurado a pesar de que las bases del concurso establecían su publicación por una editorial radicada en Cuba.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos tienen raíces...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy