Juego cerrado: Santiago Méndez y Manuel Sosa en Delio Photo Studio

-

- Advertisment -spot_img

En evento auspiciado por Delio Photo Studio y el Festival Vista de Miami, los poetas cubanos Santiago Méndez Alpízar y Manuel Sosa estarán leyendo sus textos este sábado 18 de agosto,  durante la tertulia  «Juego Cerrado». El cantautor Alcides Herrera cerrará la noche.

Méndez llega a Miami directamente desde Madrid, donde reside, mientras Sosa lo hace desde Atlanta. El evento tendrá lugar en Delio Photo Studio (2399 Coral Way, Miami, Fl, 33145) a las 8:00 p.m.

Entre otros poemarios, Manuel Sosa es autor de Una doctrina de la invisibilidad, Saga del tiempo inasible y Utopías del reino. Ha obtenido el Premio David de Poesía en 1991; Premio Nacional de la Crítica en 1993, en Cuba; Premio “Heredia” de Ensayo en 1994 y Premio Pinos Nuevos en 1995, entre otros galardones.

L Santiago Méndez Alpízar ha publicado los poemarios Plaza de Armas (Letras Cubanas), Rockason con Virgilio Piñera (Editorial Betania), Bagazo (poemas íberos) (Efory Atocha Ediciones) y ¿Entonces, qué?, antología de tres libros escritos entre 1994 y 2006 (Editorial Verbum). Dirige Efory Atocha Ediciones y edita el sitio homónimo (https://www.eforyatocha.com/).

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Una poética de la ficción y lo marginal

La simulación es lo único que no se simula,...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy