Detienen a artista independiente tras performance en La Habana

-

- Advertisment -spot_img

Luz Escobar, reportera de 14yMedio, publicó este viernes 12 de abril en su página de Facebook que el móvil del artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara no respondía a sus llamadas. «’El móvil al que usted llama está apagado o fuera del área de cobertura’, dice ETECSA cuando intento llamar al artista, que lleva más de 24 horas detenido en manos de la policía”, aseguró.

Alcántara, artista contestatario del llamado Grupo de San Isidro, en La Habana Vieja, es uno de los creadores que con más energía se ha opuesto al Decreto 349, que ahonda en la oficialización de la censura en Cuba.  

Por su parte, el artista independiente Michel Matos también informó en Facebook: “Hoy 11 de abril, en la tarde, alrededor de las 5:00 p.m., fue detenido en las afueras de su casa Luis Manuel Otero Alcántara por realizar un performance con la bandera americana (USA) en alusión al hecho (ciertamente performático) que realizara Daniel Llorente en la plaza de la revolución”.

“El performance insertado como colateral (e independiente) en el marco de la Bienal de la Habana, consistía en correr los 66 metros (aproximadamente) que corriera el hombre de la bandera… para esto se convocó a un grupo de jóvenes del barrio San Isidro, para realizar una competencia de velocidad siguiendo las características estéticas en cuanto a vestuario y bandera que llevara aquel. Pasados cinco minutos de comenzadas las diferentes carreras para buscar un finalista, llegaron al sitio carros policiales, entraron a casas y detuvieron a todo aquel que tuviese o hubiese tocado dichas banderas”, abundó.

“Al parecer… continúan vigentes los términos de ‘diversionismo ideológico’ y censura para con las artes y la cultura, y la libertad de expresión deviene en senda represión”, agregó Matos.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Cuba y las protestas del 15 de noviembre

No he podido averiguar, a ciencia cierta, por qué...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy