Movimiento de San Isidro: Del Decreto 349 y el IX Congreso de la UNEAC

-

- Advertisment -spot_img

En el marco de la 49 Asamblea General de la OEA, los creadores independientes Amaury Pacheco e Iris Ruiz, integrantes del Movimiento de San Isidro, asistieron en calidad de expositores a la conferencia alternativa “Cuba: Perspectivas políticas post reforma constitucional”.

A propósito del Decreto 349, que criminaliza la creación independiente en Cuba y que el Movimiento de San Isidro ha denunciado consistentemente, el grupo se preguntó en Twitter qué pretende ocultar la la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que celebra su IX Congreso en La Habana.

“¿Qué pretenden ocultar? La página Web de la #UNEAC, en su servicio de búsqueda, no hace mención al Decreto 349, el cual restringe actividades independientes en el mundo de la creación”, señaló el movimiento. 

Michel Matos, también integrante del movimiento y uno de los promotores de la campaña #NoAlDecreto349, aseguró a Radio Televisión Martí “que el mencionado Decreto está en un área gris y, a la vez, las autoridades lo imponen”.

El ministro de Cultura cubano, Alpidio Alonso, dijo recientemente que «estamos en fase de discusión de la norma, y pensamos que progresivamente podrá irse aplicando el Decreto», señaló también Radio Televisión Martí.

“Obligar a las personas que pretenden expresar y desarrollar en cualquier forma y medio una obra artística a tener vínculos laborales con una institución del Estado, bajo amenaza de una pena, coarta la libre elección  de empleo del artista”, apuntó el Movimiento de San Isidro en Twitter.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

El Decreto Ley 35, Marrero, la zanahoria y el palo

Un nuevo decreto ley asoma la nariz en Cuba,...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy