Reaccionan a secuestro de artista en Cuba

-

- Advertisment -spot_img

 Tres días han pasado del secuestro del artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara en La Habana, Cuba, por miembros de las fuerzas represivas del régimen imperante, y creadores y organizaciones internacionales reclaman su aparición desde las redes sociales. A continuación algunas de estas denuncias:

“¿Por qué la desaparición de Luis Manuel Otero Alcántara es forzada? Porque fue arrestado, detenido, secuestrado y sometido a privación de libertad por agentes del Estado, seguido de la negativa a reconocer dicha privación de libertad, ocultando su paradero, sustrayéndolo de la ‘¿protección de la ley?’. La última vez se le vio en las calles San Isidro y Compostela aproximadamente a las 11:15 p.m. del 12 de septiembre (hace 64 horas) mientras era detenido violentamente por al menos cinco agentes del Estado, tres uniformados de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y dos vestidos de civil. Hasta el momento, Otero Alcántara no se ha comunicado para informar sobre el lugar donde se encuentra detenido, lo que hace suponer que se encuentra incomunicado”.  Laritza Diversent

“Un tal agente Jaime llamó este lunes a Claudia Genlui para asegurarle que Luis Manuel no tenía ni un arañazo. Eso quiere decir que, con el apoyo de ustedes, los obligamos a dar una señal. Ahora exigimos que lo liberen inmediatamente. De lo contrario, que nos den una prueba de vida. Queremos comprobar que está vivo y sin daños físicos o sicológicos”. Luis Dener

«La normalización de este tipo de detención es un secuestro, viola cualquier normativa elemental sobre derechos humanos y es obviamente un abuso criminal sobre la ciudadanía. Nunca debería ser el proceder de autoridad alguna… si esas son las leyes, renegamos de los procedimientos y reglas opresivas. Responsabilizamos a las autoridades políticas y militares cubanas del estado físico y sicológico de Luis Manuel Otero Alcántara». Amaury Pacheco

«Según la ley cubana, después de tres días se debe reportar una detención y en la nueva constitución se habla del habeas corpus. Ya han pasado más de tres días desde que detuvieron Injustificadamente y que no se sabe el paradero de Luis Manuel Otero Alcántara, a eso técnicamente se le llama desaparición. ¿Dónde está Luis Manuel Otero Alcántara?».  Tania Bruguera

«Luis Manuel Otero defiende que artistas en Cuba puedan expresarse libremente, sin temor a represalias. También ha dicho #NoAlDecreto349, una norma distópica orientada a censurar a artistas en la Isla», Amnistía Internacional

“Luis Manuel Otero Alcantara no es que no tenga aval artístico, es que lo tiene demasiado. Tanto es así, que me atrevería a postularlo como uno de los artistas más importantes en Cuba. Luis Manuel ha hecho lo que nadie: volver a negociar los límites de la libertad de expresión en el campo cultural, su obra presupone el rango de posibilidades del arte en la isla, desde lo más conservador hasta lo más rupturista”. Abel González

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Una ciudad con mujeres rotas

por Hugo Salvatierra Una ciudad rota y sus mujeres...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy