Presentación: Dos nuevos libros de Gayol Mecías

-

- Advertisment -spot_img

Los más recientes libros del escritor y editor cubano Manuel Gayol Mecías, 1959. Cuba, el ser diverso y la Isla imaginada y Regocijo del criterio (Lecturas de interpretación para una dramativa cubana), serán presentados en la Biblioteca Pública del Este de Los Angeles (4837 E. 3er Street, Los Angeles, CA 90022. Tf.: 323-264-0155) el próximo sábado 26 de este mes de octubre, a las 2:00 p.m., por el también escritor y periodista Roberto Alvarez-Quinones.

Sobre 1959. Cuba, el ser diverso y la Isla imaginada se ha dicho:

“Gayol Mecías aporta su visión de lo que somos, lo que hemos sido y, en buena medida, lo que no hemos logrado ser los cubanos. Gayol Mecías lo sabe. Por ello, entre la espada y la pared, entre la certeza y la incertidumbre, ha escrito esta larga lista de tribulaciones del cubano moderno”. Luis Leonel León

“Cuatrocientas páginas dedicadas al repaso de esos ‘malhechores de adentro’ que son nuestros defectos como pueblo. Con la particularidad de que en este caso no hay lugar para la sobredimensión de las virtudes, que también aparecen escudriñadas en el libro, pero como natural correspondencia, nunca como justificación y mucho menos como atenuante para salir de apuros”. José Hugo Fernández

“La seriedad y profundidad de Manuel Gayol Mecías lo convierten en una referencia obligada a la hora de reflexionar sobre estos temas tan vilipendiados y malinterpretados”. Amir Valle

“Este monumental ensayo es, primero, un titánico acercamiento espiritual y antropológico a lo cubano, o a los cubanos, y luego una disección crítica del retorcimiento imaginativo que terminó institucionalizando al castrismo en Cuba”. Armando Añel

En cuanto a Regocijo del criterio, en palabras de Manuel Gayol Mecías, este libro es un corpus “de diez interpretaciones dramativas, de dramas disímiles en géneros, temas y estilos” que pueden inducir al lector no solo a buscar las obras originales por su alta calidad formal sino también “por sus importantes contenidos: nuevos y esenciales en sus problemáticas de lo contemporáneo cubano”. Se trata de un intento por sacar a la luz “las visiones de diez creadores cubanos (Abilio EstévezAmanda Rosa Pérez, Amir Valle, Armando Añel, Carmen Alea Paz, Guillermo Vidal, Ivette Fuentes de la Paz, José Latour, Julio Benitez y Reynaldo Fernandez Pavon) que se basan en valores universales para no olvidar el infierno que ha sido la realidad de la Isla en estos 61 años de ‘Revolución’”.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Inocente e influencer en el infierno cubano de El Guatao

La madre Norma Pérez Ferrer denunció esta semana, desde...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy