Nuvia Inés Estévez en la tertulia de Waldo González

-

- Advertisment -spot_img

por Waldo González López

El próximo domingo 24 de noviembre, a las 3:00 p.m., tengo invitada a mi tertulia mensual de Art Emporium Gallery (710 SW 13th Ave., Miami, 33135) a la poeta y narradora cubana Nuvia Estévez, quien, por su calidad, fuera incluida por la ensayista y especialista Mayra del Carmen Hernández Menéndez en varios de sus estudios y antologías de la décima escrita por mujeres publicados en Cuba, como, entre otros: Hombres necios que acusáis. Estudio sobre el discurso femenino de la décima en Cuba (merecedor en 2001 del importante Premio Alejo Carpentier), donde le dedica un capítulo en el que afirma:

Últimas piedras contra María Magdalena [es] un decimario que quizá haya escandalizado a algún gazmoño lector por sus atrevidas, desinhibidas, eróticas, irónicas y cáusticas décimas, como «Mujeres», o ese verso en que confiesa ser «un perro mutilado», o en los que admite que es «La peor / la única / Pola Negri su boquilla / humeando contra la astilla / del Hades […]», pero que, en el fondo, con sinceridad refleja soledad, hastío, rabia e impotencia, y que la llevan a cuestionamientos nada banales, tal se aprecia en el conjunto de cinco estrofas reunidas bajo un pictórico título: «Muchacha en el hastío mirando al cielo».

Licenciada en Español-Literatura, Nuvia, nacida en Puerto Padre, Las Tunas, en 1971, ha publicado diversos poemarios y ha sido incluida en varias antologías mías, entre otras: Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004) y, en colaboración con Mayra, Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (2 tomos: 2009 y 2010), entre otras.

Ha publicado los poemarios Arrepentida de llamarme Circe, (Plaquette, Editorial Sanlope, 1998); Penancolía (Editorial La Tinta del Alcatraz, México (2001); Últimas piedras contra María Magdalena (Editorial Sanlope 2001); Claveles para Rachel (Poesía para niños, Editorial Sanlope, 2002); Maniquí desnudo entre escombros (Premio David, 2001, Ediciones Unión. Ciudad de La Habana, Cuba; con una segunda edición por la Editorial Verdehalago, Distrito Federal, México (2003), Misterio de Clepsidras y Las muñecas, las putas, las estatuas [2018]. Su obra poética ha sido recogida en antologías en Cuba, México, Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica, España y otros ámbitos. Asimismo, ha ofrecido conferencias en México y Colombia, y recitales de poesía en diferentes eventos internacionales. Actualmente reside en el sur de la Florida.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Homenaje a Bernardo Marqués Ravelo

El Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy