Represión y solidaridad en torno a la censura cinematográfica en Cuba

-

- Advertisment -spot_img

Este fin de semana, la censura del documental Sueños al pairo –de los realizadores independientes José Luis Aparicio Ferrera y Fernando Fraguela Fosado– por parte del oficialista ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) ha desatado un movimiento de solidaridad y protesta en Cuba y fuera de ella.

“En solidaridad con Aparicio y Fraguela, otros cineastas han retirado sus obras de la Muestra Joven. Tal es el caso de Umbra, de Daniela Muñoz Barroso, El amor de las cucarachas, de Regis Guedes, y Los puros, de Carla Valdés León”, informó el portal ADN Cuba. “También decidió retirar su corto Generación el reconocido cineasta Carlos Lechuga”.

La Muestra Joven, espacio donde sería exhibido el documental en Cuba, fue cancelada tras el acto de censura. “La dirección del ICAIC ha decidido posponer la celebración de la Muestra Joven ICAIC para fecha que se anunciará oportunamente con el objetivo de crear mejores condiciones para su realización y analizar diversos temas de trabajo en un ambiente apropiado y con el tiempo necesario”, apuntó el comunicado oficial.

También, el ICAIC expulsó a la directora de la Muestra Joven, Carla Valdés, tras la polémica en torno a Sueños al pairo, que aborda el itinerario del cantautor exiliado Mike Porcel.

Simultáneamente, el propio domingo 1 de marzo, activistas de la comunidad LGBTIQ+ cubana convocaron a una “besada” frente a la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en La Habana, como protesta contra otra censura, la de un beso entre dos jóvenes homosexuales en la película Love Simon. El portal Cubanet reportó varias detenciones llevadas a cabo por la Seguridad del Estado en torno a la iniciativa.

Los activistas Luis Manuel Otero Alcántara y Claudia Genlui Hidalgo, quienes apoyaban el evento, volvieron a ser objeto de la represión policial. Otero aún se encuentra en paradero desconocido y a Genlui le fue hurtado su teléfono tras ser golpeada por la policía.

A continuación algunos comentarios de creadores y activistas en las redes sociales:

“Luis Manuel Otero Alcántara ha sido detenido, yo he sido golpeada por la policía política y la seguridad del estado en Cuba, me han quitado el teléfono… la mujer cubana y los artistas e intelectuales cubanos están siendo violentados, ¡reaccionemos!”. Claudia Genlui Hidalgo

“No nos olvidemos que aunque consideremos una «victoria» (y la entrecomillo a conciencia) que la TV Cubana haya ofrecido disculpas por la censura al beso, Luis Manuel Otero Alcántara se encuentra detenido precisamente porque había expresado su deseo de apoyar a la comunidad LGBT en su reclamo. Luis Manuel generalmente apoya casi todas las causas que tienen que ver con la reivindicación de derechos. Deberíamos ser recíprocos con él. No podemos naturalizar los atropellos de los que es víctima constantemente”. José Raúl Gallego  

“La bota del inculto, del incapaz, del insensible, del extremista, del irracional, del oportunista, aplasta contra el pavimento, una vez más, los sueños y creaciones de los artistas e intelectuales cubanos. Pero cuanto más aplasten, más creadores con vergüenza y valor se unirán a las protestas”. Sandra Ceballos

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

‘Qué pasa Cuba’, los ganadores

El concurso ‘Qué pasa Cuba’, convocado por el proyecto...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy