Mike Porcel, Premio Jovenaje

-

- Advertisment -spot_img

Mike Porcel se dirige a los participantes del Primer Festival Vista, en diciembre de 2014. En el marco de este evento, la tercera edición del premio Jovenaje homenajeó al cantautor cubano en la sede del Miami Hispanic Cultural Art Center ((111 SW 5ta AVE).

La periodista Karen Caballero moderó un panel en el que el pintor Casimiro González y el fotógrafo Delio Regueral obsequiaron obras de su autoría al homenajeado. Vista Larga Foundation, que patrocina Jovenaje y otras iniciativas por una cultura en libertad, entregó un cheque de mil dólares a Porcel y una placa acreditativa.

En 1980, debido a discrepancias políticas con el castrismo, Mike Porcel fue borrado de la escena musical cubana. Se le negó el derecho a trabajar en las instituciones y su música fue vetada en los programas de radio y televisión. Recientemente, el también cantautor Silvio Rodríguez confesó haber participado en un mitin de repudio contra Porcel, a propósito de los sucesos del Mariel, lo cual provocó encendidos debates en las redes.

Compositor y guitarrista de excelencia, Porcel nació en La Habana el 13 de abril de 1950. Su tema ‘En busca de una nueva flor’ ganó el primer premio del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en 1978 en la capital cubana. Ese mismo año, cofundó la popular banda de rock progresivo Síntesis.

Jovenaje es un evento itinerante concebido con el objetivo de homenajear a escritores, promotores y artistas vivos cuyo itinerario en Estados Unidos y otros países “haya marcado el acontecer cultural de sus comunidades”.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Ganadores del primer Premio de Poesía Intertextual José Martí

El proyecto Puente a la Vista dio a conocer...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy