Otero Alcántara, la saga continúa

-

- Advertisment -spot_img

La guerra de los funcionarios culturales del régimen cubano contra el artista alternativo Luis Manuel Otero Alcántara continúa.

Tras el fallido encarcelamiento del creador, ya célebre por sus performances de denuncia en La Habana –permaneció 12 días encarcelado–, se le había programado un juicio sumario por «ultraje a los símbolos patrios», «desacato agravado» y «daños a la propiedad» que luego fue pospuesto. Nuevamente en la calle, Otero Alcántara ha continuado con su itinerario creativo y los funcionarios del régimen con sus ataques en las redes.

La nueva iniciativa del artista, una ingeniosa subasta de la bandera cubana que utilizó «como segunda piel» en el performance Drapeau, tendrá lugar este miércoles a las 3:00 p.m. y el dinero obtenido sería donado al gobernante Miguel Díaz-Canel «para enfrentar la pandemia del coronavirus» en Cuba. Una andanada de ataques oficialistas, más algunas incomprensiones aliadas, ha seguido al anuncio.

Entre los funcionarios que han cargado esta semana contra Otero figuran Yasel Toledo y Pedro de la Hoz, connotados desinformadores oficialistas, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, y Alexis Triana, jefe de Comunicación del Ministerio de Cultura. La indignación incluso ha subido unos cuantos decibelios. Y es que se trata de un performance de doble filo, este de la subasta, que pone en aprietos el supuesto patriotismo de la nomenklatura comunista… o el nacionalismo de opereta que sirve de punta de lanza a la represión y la censura en la Isla.

Según Toledo en un artículo publicado en Juventud Rebelde, «Fidel siempre tuvo mucha claridad sobre la importancia de los símbolos, las tradiciones y el orgullo colectivo de ser cubanos como motores para vencer cualquier obstáculo y no dejarse engañar». Léase, por supuesto, «como motores para ahogar cualquier expresión independiente y dejarse manipular».


Aviso: La subasta fue finalmente suspendida por el artista este martes.

Armando Añel
Armando Añel
Escritor, editor, zensicólogo. Ghost Writer. Entre los años 1998 y 2000 se desempeñó como periodista independiente en Cuba. Tras recibir el premio de ensayo anual de la fundación alemana Friedrich Naumann, con la revista Perfiles Liberales, en febrero del año 2000 viajó a Europa, donde residió en España e Inglaterra hasta radicarse en Estados Unidos en 2004. Tiene una docena de libros publicados. Dirige Neo Club Ediciones y es uno de los coordinadores del proyecto Puente a la Vista y del Festival Vista.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Fragmento de ‘La condesa sangrienta’, de Alejandra Pizarnik

“La condesa sangrienta”, de la entrañable poeta argentina Alejandra...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy