Escritor expulsado de la UNEAC tras publicar carta abierta a Díaz Canel

-

- Advertisment -spot_img

El narrador cubano Pedro Armando Junco, con residencia en Camagüey, fue expulsado de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) esta semana tras hacer pública en las redes una carta al gobernante Miguel Díaz Canel en la que le pedía el fin de «la segregación de nuestra moneda frente a las divisas extranjeras y la libertad económica de todos aquellos que producen alimentos».

«Ayer lunes 3 de agosto se presentaron en mi casa dos funcionarios de la Unión de Escritores para notificarme la separación definitiva de este organismo por actuar en franca contradicción con los principios, estatutos y reglamentos de la UNEAC”, anunció este martes el narrador, autor de novelas como Confesiones eróticas de la tía Nora y Muchachas en Río Blanco, y del libro testimonial La furia de los vientos (Premio Nacional David), entre otros volúmenes.

«Esto ha sido en respuesta al atrevimiento de escribir una carta pública, mediante Facebook, al presidente Díaz-Canel. Para nada me ha sorprendido esta violación del artículo 54 de la Ley de Leyes, recientemente promulgada (“El Estado reconoce, respeta y garantiza a las personas la libertad de pensamiento, conciencia y expresión”); por el contrario, me extrañó que demoraran tanto en violar la Constitución, pues desde el requerimiento que me hicieron a final de julio con la esperanza de obligarme a pedir perdón al estilo de Heberto Padilla hace ya casi sesenta años, los estuve esperando», indicó el escritor.

«Lo que les duele es la acogida positiva por miles de personas que dieron like, comentaron o compartieron en sus muros, haciendo suyas las dos propuestas principales de esa misiva que encierra el sentir de la mayoría del pueblo cubano’, resumió Junco.

Pedro Armando Junco (Camagüey, Cuba, 1947) es periodista, ensayista, narrador y poeta. Premio David de Testimonio (1987) y Premio Rolando Escardó en 2007, ha obtenido numerosos reconocimientos literarios en Cuba y fuera de ella. Ha publicado también, entre otros, los libros 36 hombres a bordo (narrativa) y Crónicas de un pueblo pequeño (narrativa). La furia de los vientos (testimonio) es tal vez su obra más conocida.


Artículo anterior
Artículo siguiente
Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Arroz frito y castrochinismo: Sobre la longevidad de la dictadura en Cuba

¿Acaso no tiene todo cubano un chino detrás? ¿O un...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy