Bajo amenaza Peña del Júcaro Martiano

-

- Advertisment -spot_img

«En 1995 se organizó la primera Peña del Júcaro Martiano. Desde entonces, en la ciudad de Camagüey, en Cuba, ha existido siempre este espacio para la libertad de las ideas. Lo convoca un importante poeta, crítico y ensayista, devoto de Cristo y de José Martí: es Rafael Almanza Alonso (1957)», señala la revista independiente Arbol Invertido.

https://www.arbolinvertido.com/videos/pena-del-jucaro-martiano-con-todos?

La peña, bajo la mira de la policía política castrista en el marco del represivo Decreto 349 –que, pendiente de aprobación, pretende ahogar «legalmente» la independencia cultural en la isla–, está ahora en peligro. Su principal organizador, Rafael Almanza, ha hecho un llamado a su defensa tras sucesivas amenazas. En su cuenta de Facebook, el poeta publicó:

«¿Se podrá celebrar la 28ª peña del Júcaro Martiano este 28 de diciembre de 2018?

«Esta peña que celebro hace más de veinte años está amenazada.

«Tres de mis colaboradores han sido interrogados ayer.

«Mis puertas han sido cerradas con un palo y a la puerta principal le arrojaron un huevo.

«Yo llevo una semana recibiendo llamadas telefónicas de madrugada, con amenaza de muerte. Solicito solidaridad para celebrar en paz y amor la peña dedicada a Martí y a Cuba, cuyo programa publicamos ya en Facebook y adjuntamos de nuevo»:

 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Algunas reflexiones sobre el coronavirus y el autoritarismo chino

La cultura occidental está muy confundida luego de haberle...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy