Breve historia del Día de las Madres

-

- Advertisment -spot_img

Aunque en tiempos de la antigua Grecia ya se celebraba el día de Rea, gran madre de los dioses, el moderno Día de las Madres recibiría carácter oficial en 1908, gracias a las gestiones de la profesora estadounidense Anna M. Jarvis.

Anteriormente, en 1870, la también norteamericana Julia Ward Howe había intentado establecer de manera oficial un “Día de las madres por la paz”.

Tras un encuentro familiar por el tercer aniversario de la muerte de su madre, quien había fallecido en 1905, Anna M. Jarvis comenzó su campaña por establecer la celebración el segundo domingo de mayo, cosa que consiguió finalmente en 1910.

En la Iglesia Episcopal de Grafton, en West Virginia, una placa celebra el hecho. En mayo de 1914 Jarvis logró que la fecha fuera incluida en el calendario federal. Actualmente es referencia en 40 países.

En España, sin embargo, el Día de las Madres se celebra el primer domingo de mayo, y en Portugal y Sudáfrica.

En Argentina, el día se conmemora el tercer domingo de octubre.

En Cuba, según Francisco Fina García, la Cámara Municipal habanera, en abril de 1921 y a propuesta del concejal y periodista Víctor Muñoz, acordó celebrar por vez primera el Día de las Madres, oficialmente, en el Término Municipal de La Habana.

Armando Añel
Armando Añel
Escritor, editor, zensicólogo. Ghost Writer. Entre los años 1998 y 2000 se desempeñó como periodista independiente en Cuba. Tras recibir el premio de ensayo anual de la fundación alemana Friedrich Naumann, con la revista Perfiles Liberales, en febrero del año 2000 viajó a Europa, donde residió en España e Inglaterra hasta radicarse en Estados Unidos en 2004. Tiene una docena de libros publicados. Dirige Neo Club Ediciones y es uno de los coordinadores del proyecto Puente a la Vista y del Festival Vista.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

La siembra de San Isidro

Hará 21 años que salí de Cuba hacia París...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy