De la cultura independiente en Cuba

-

- Advertisment -spot_img

En la tercera jornada de la reunión anual de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana (ASCE), que desde el jueves y hasta el sábado pasados (27, 28 y 29 de julio de 2017) acogió el Hotel Hilton Miami Downtown, la presidenta de Vista Larga Foundation Corp., Idabell Rosales, se refirió a los retos y perspectivas de la creación independiente en Cuba.

Bajo el título La cultura independiente en Cuba y la transición: trabas y oportunidades, la ponencia de Rosales abordó la difíciles condiciones en que trabajan, e intentan extender sus espacios independientes, los creadores en Cuba.

Idabell Rosales en ASCE

«A partir de la segunda mitad del año pasado, durante y después de la visita del expresidente Barack Obama a Cuba, y en todo lo que va de este 2017, hemos visto un recrudecimiento represivo con decomisos de libros, memorias y laptos en Aduana, interceptación de coordinadores literarios, advertencias, registros y prohibiciones de salida del país a activistas culturales, entre otras formas de presión y coerción», lamentó Rosales.

La ponente observó, sin embargo, «que el acercamiento a las iniciativas independientes impulsadas o promovidas por nuestra fundación» se producen en momentos «en que el aparato policial cubano arrecia en su represión», lo cual resulta «llamativo» y demostraría que es más fuerte «el impulso de mejoramiento y liberación que habita en el ser humano».

«Aunque el control del régimen castrista sobre la cultura ha sido férreo durante casi 60 años, es cada vez más evidente que hay oportunidades en el seno de la sociedad civil cubana para revertir paulatinamente esta situación», indicó.

Según la presidenta de Vista Larga Foundation, «en las actuales circunstancias aquellos proyectos que trabajen de manera funcional en la vertebración de un movimiento cultural independiente en Cuba, pueden constituirse en uno de los motores fundamentales del cambio».

«Empoderar a aquellos artistas y escritores cuya principal motivación es la creación, revirtiendo total o parcialmente las políticas de chantaje emocional y coerción laboral con las que el régimen en el poder logra mantener cautivo a un amplio segmento de la clase intelectual cubana, es uno de nuestros principales retos», resumió Idabell Rosales.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Dos libros de Gayol Mecías, la presentación

En palabras de Roberto Alvarez Quiñones: "Cuando se menciona el...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy