Del Museo de la Disidencia y la 349

-

- Advertisment -spot_img

«El Museo de la Disidencia es una plataforma cultural que surge de manera espontánea con la idea de crear espacios de diálogo y de creación artística. Yo y mi expareja, la historiadora de arte Yanelys Núnez, pusimos todo nuestro empeño. A ella le costó la expulsión de la revista Revolución y Cultura. Ambos nos convertimos en objetivos de máximo interés para los oficiales de la Seguridad del Estado. Bueno, debido a la intensidad de la represión, Yanelys tuvo que optar por el exilio. En marzo de este año, determinó quedarse en Madrid, junto al escritor y artista visual Nonardo Perea, otro de los integrantes de nuestro movimiento». Luis Manuel Otero Alcántara entrevistado por Jorge Olivera.

Jorge Olivera: El gobierno intenta criminalizar el trabajo de los artistas no institucionalizados mediante el Decreto 349. ¿Fracasó o se trata solo de una tregua para reintentarlo en el futuro?

Luis Manuel Otero Alcántara: Nosotros nos opusimos frontalmente y vamos a continuar haciéndolo. Fue una oportunidad para demostrar que la unión es posible a pesar de las terribles circunstancias. Fue una prueba de fuego para el movimiento. Hay que persistir, no desmayar, ante cada reto. Si bajamos la guardia, harán lo que se les antoje. La resistencia abierta o velada a las políticas de fuerza aumenta día por día. Son otros tiempos. Tiempos de cambio.

Para leer la entrevista completa, clic aquí:

https://www.canf.org/updates/blog/835-arte-libre-contra-viento-y-marea

 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

El único recurso frente a lo pasajero

Desde nuestras propias reglas lidiamos cada día, entre el...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy