Festival Vista, sexta edición en Miami

-

- Advertisment -spot_img

VISTA, Festival del Arte y la Literatura en Miami, celebrará los días 15 y 16 de este mes de julio su sexta edición con un programa que incluye presentaciones de libros, performances, paneles de debate y una rueda de prensa durante la cual Jorge Olivera Castillo, Premio Nacional de Literatura Independiente ‘Gastón Baquero’ 2014, dará a conocer a los ganadores en Cuba y el exilio del premio de poesía ‘Dulce María Loynaz’ 2017.

Durante las jornadas del 15 y el 16 (a partir de las 3:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m.), a celebrarse en la sede del Miami Hispanic Cultural Art Center (111 SW 5ta AVE. Miami, FL 33130) que preside Pedro Pablo Peña, presentarán sus libros autores locales y de visita en la ciudad, como Ileana Álvarez, Francis Sánchez (Premio Dulce María Loynaz 2016), Pedro Armando Junco, Nicolás Abreu Felippe, Joaquín Gálvez, Juan Felipe Benemelis, Julio Benítez, Rubí Arana, Irma Sánchez y Mario Félix Lleonart.

El panel ‘La bestia travestida: Marxismo cultural y medios de comunicación en el siglo XXI’, con los analistas Carlos Sánchez Berzaín, Luis Leonel León y Armando de Armas, inaugurará el festival. ‘Sin medias tintas: Una conversación con María Elena Cruz Varela’, contará con la autora de El ángel agotado, Premio Nacional de Literatura Independiente ‘Gastón Baquero’ 2016. Los performers Luis Eligio de Omni y Kizzy María intervendrán con el show experimental ‘Mákina total’ (cuerpo instalado, narración audiovisual paralela, poesía actuada, cívica, política, sonora, visual, poesía de amor). Cerrando el sábado, el panel ‘Leyendas del exilio: La televisión al rescate de la Historia’, girará en torno a la serie homónima dirigida por el realizador Lilo Vilaplana.

El domingo, el panel ‘Revistas independientes’, a cargo de los editores Daniel Pedreira, Mario Félix Lleonart y Baltasar Santiago Martín, reunirá las publicaciones Herencia, Nota del cielo y Caritate. ‘Poetas y narradores en Miami: Una lectura plural’, contará con los escritores Alberto Lauro, Félix Anesio, Alexis Rosendo Fernández, Thelma Delgado, Ernesto Olivera y Jorge Olivera. Finalmente, el panel de discusión ‘Facebook y la era de la posverdad’, conducido por la periodista Karen Caballero, reunirá a los especialistas y animadores Midiala Rosales, Danilo Maldonado (El Sexto), Ana Olema, José Ovi Jiménez, Alcides Herrera, Rolando Nápoles y Roberto San Martín.

Además, participarán en esta edición de verano de Vista, entre otros presentadores e invitados especiales, Lincoln Diaz-Balart, Yoaxis Marcheco, María Werlau, Denis Fortún, Rebeca Ulloa, Liliam Moro, Manuel Vázquez Portal, Legna Rodríguez, Marcell Felipe, José Quintana, Franky de Varona y Daisy Kramer.

Entrada libre, brindis y parqueo gratuito.

Desde el año 2014, el Festival Vista de Miami da a conocer el trabajo de escritores, editores y artistas, fundamentalmente independientes, en interacción con colegas de otras ciudades y países. El festival aspira a ofrecer un espacio de continuidad e intercambio a individuos, editoriales y organizaciones cuya labor cultural constituya un aporte comunitario y merezca apoyo y reconocimiento. En Cuba el Festival Vista, en formato itinerante, ha celebrado ya varias ediciones al margen de las instituciones estatales, en colaboración con grupos y creadores de la sociedad civil.

Diseño de programas, cortesía DRC Art Studio:

 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Viera: ‘No fuimos nosotros quienes creamos la división’

  El narrador y poeta Félix Luis Viera, de 74...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy