La OEA debatirá sobre el Decreto 349

-

- Advertisment -spot_img

El próximo lunes 6 de mayo, a la 1:00 p.m., la sede de la OEA en Washington acogerá un debate sobre la censura cultural en Cuba y los retos que afrontan los creadores independiente cubanos frente al decreto 349.

El Decreto 349 criminaliza la creación en libertad y, aunque toda actividad independiente ha sido perseguida por el castrismo desde el año 1959, alienta toda clase de operativos policiales y profundiza en la estructuración de la censura, “formalizando” la represión cultural de cara al relevo generacional en el poder.

Recientemente, entre otros, artistas cubanos como Luis Manuel Otero Alcántara, Amaury Pacheco, Maikel Osorbo, Pupito en Sy, Coco Fusco o el propio actor Luis Silva (Pánfilo), que protagoniza el ya célebre programa humorístico ‘Vivir del cuento’, de la televisión cubana, han sufrido diversas formas de censura, presión y represión por parte del régimen y sus funcionarios:

“Por un pan en forma de cocodrilo no salió el capítulo de este lunes pasado. No se puede mencionar ni el cocodrilo, ni la jutía, ni el avestruz. Lo peor es que ese capítulo estaba grabado desde enero…”, denunció Silva en las redes.

«La discusión se centrará en cómo la libertad de expresión está severamente restringida y criminalizada en Cuba, especialmente con la nueva ley de censura (Decreto 349) que restringe la libertad artística y la pone bajo control estatal», anunció la OEA en un comunicado.

Tras el debate tendrá lugar una recepción en el Museo de Arte de las Américas con una exhibición de arte cubano.

“El evento será transmitido en directo a través de la página web de la OEA y la página oficial de Facebook de la organización”, informó Diario de Cuba.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Un artefacto hacia la libertad

Que no nos engañen olores y ruidos, atendamos...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy