Mario Félix Lleonart

-

- Advertisment -spot_img

El pastor Mario Félix Lleonart, autor de Cubano confesante, responde las cuatro preguntas esenciales de nuestra página, una manera práctica de profundizar, con el escritor, en su obra y sus experiencias:

Puente a la Vista (PV): Cuéntenos sobre sus inicios en la literatura. ¿Qué le impulsó a escribir y cuáles fueron sus primeros textos?

Mario Félix Lleonart (MFL): Desde mis estudios de primaria jugaba a ser escritor e intenté cuentos y poesías que no conservo. En secundaria, preuniversitario y universidad, escribí muchos versos de amor, bastante cursis. Luego de la universidad fui abandonando la poesía para caer más bien en el ensayo y el testimonio, aunque también escribí dramas que yo mismo dirigí y puse en escena en iglesias en Cuba. Mi primer texto publicado fue en la revista La Voz Bautista, de la Convención Bautista de Cuba Occidental. Luego en la revista Signos, fundada por Samuel Feijóo, publiqué una serie de artículos folklóricos. En los últimos años, además de en mi blog; en publicaciones independientes tales como Voces, Convivencia, 14ymedio y en Cuadernos de Pensamiento Plural.

Mario Félix Lleonart

PV: Defina o mencione brevemente, por favor, aquello que los lectores descubrirán, o conocerán, a través de sus libros.

MFL: Se asomarán a mis opiniones, emociones y sentimientos acerca de asuntos diversos y entremezclados como son: Cuba, Libertad Religiosa, Derechos Humanos, Folklore y Teología Política.

PV: Mencione tres autores o libros que considere fundamentales o que lo hayan inspirado o influido durante su trayectoria creativa.

MFL: Karl Barth, Dietrich Bonhoeffer y Jurgen Moltmann.

PV: ¿A partir de las nuevas teorías cuánticas según las cuales la esencia del universo no es la materia ni la energía, sino la información, estamos a punto de descubrir que la vida es literatura?

MFL: En efecto. La vida es la mejor obra literaria que se escribe. Todos tenemos nuestra parte en esta inmensa novela escrita por la mano de Dios.

Mario Félix Lleonart Barroso nació el 17 de junio de 1975. Pastor bautista, es fundador y coordinador general en Cuba del Instituto Patmos. Continúa residiendo legalmente en la isla pero vive como refugiado en Maryland, donde pastorea la Iglesia Bautista de Waldorf. Fundador en Cuba de las revistas independientes ‘Cuadernos de Pensamiento Plural’ y ‘Nota del Cielo’. Artículos suyos pueden encontrarse además en las revistas ‘Signos’, ‘Voces’ y ‘Convivencia’, y en el diario digital 14ymedio. Desde octubre de 2010 postea en su blog Cubano Confesante y se expresa desde su cuenta de Twitter @maritovoz.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Jerónimo Esteve-Abril, el compromiso de dar

Ya desde 1959, alcanzado el poder en Cuba, el...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy