Patmos Ediciones, inauguración en el American Museum of the Cuban Diaspora

-

- Advertisment -spot_img

A siete años de fundado, el Instituto Patmos inicia su proyecto Patmos Ediciones. Enfocada en el particular caso cubano, la editorial abre con la serie #BerlinWall30, dedicada a los 30 años de la caída del muro de Berlín, conmemorados en noviembre de 2019.

Los dos primeros libros de la serie, Cuba, una isla entre la apatía y la revolución, del ensayista José Gabriel Barrenechea, y La medalla en mi solapa, del pastor Mario Félix Lleonart Barroso, serán presentados el próximo jueves 13 de febrero, a las 7:30 p.m., en el Museo de la Diáspora Cubana (1200 Coral Way, Miami, FL 33145).

Participarán Yoaxis Marcheco como moderadora; Dagoberto Valdés y Armando Añel como presentadores, y uno de los dos autores, Mario Félix Lleonart.

José Gabriel Barrenechea, escritor, investigador y periodista. Durante años ha estado escribiendo artículos sobre cultura, historia y actualidad cubana para publicaciones en la isla y el exilio, entre ellas 14ymedio, Convivencia, Cubaencuentro, Cubanet, Puente a la Vista y Voces. También ha pertenecido al equipo editorial de revistas independientes como Cuadernos de Pensamiento Plural. En 2018, Neo Club Ediciones publicó su libro de relatos Tubular Bells, disponible en Amazon.

Mario Félix Lleonart Barroso, pastor, activista, editor, nació en 1975 en una familia cristiana-protestante. Tras abrazar el sacerdocio, fundó el sitio alternativo cubanoconfesante.com y comenzó a denunciar la represión en Cuba desde Twitter. Publicó las denuncias del disidente Juan Wilfredo Soto, quien falleció en 2011 tras ser golpeado por la policía cubana. Sufrió persecución y fue arrestado varias veces, como durante la visita de Barack Obama a Cuba en 2016. Sus libros Cubano confesante y Doce entrevistas para Nota del cielo pueden adquirirse en Amazon.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

The Most Important Event in Human History

The invention of the wheel is generally considered to...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy