Quiñones Haces, Premio Patmos 2019

-

- Advertisment -spot_img

La sexta edición del Premio Anual del Instituto Patmos a la Libertad Religiosa en Cuba entregó esta semana el galardón al escritor, periodista, abogado y laico católico Roberto Quiñones Haces.

«Este año la entrega del Premio se ha adelantado debido a las duras circunstancias que vive el galardonado, a quien el Tribunal Popular Municipal de Guantánamo le ha ratificado la sentencia de un año de trabajo forzado con internamiento, injusta medida contra un hombre inocente», señaló la activista Yoaxis Marcheco en Facebook.

Quiñones «fue condenado a un año de prisión en un juicio totalmente amañado, celebrado en el Tribunal Municipal de Guantánamo el 7 de agosto de 2019; se le negó la posibilidad de una vista de apelación y finalmente el 27 de agosto recibió como firme la sentencia», apuntó el blog del Instituto.

El 22 de abril pasado la policía cubana golpeó salvajemente a Quiñones para impedirle asistir a un juicio contra el matrimonio de pastores evangélicos Ramón Rigal Rodríguez y Adya Expósito Leyva. Luego, en lugar de abrírsele una causa a los uniformados agresores, asombrosamente el escritor fue acusado de desacato.

«Este acto ecuménico de solidaridad (con el matrimonio de pastores), digno de ser imitado por cualquier creyente cubano, sea cual fuere su profesión de fe, redundó en la condena que él mismo ahora, con total dignidad, está dispuesto a enfrentar», abundó el blog.

«La justicia cubana ratificó este martes la sentencia de un año de cárcel al periodista disidente Roberto Quiñones, por cuya liberación inmediata han abogado Estados Unidos y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)», publica la agencia EFE. «En la sentencia de apelación, con fecha del 23 de agosto pero comunicada hoy, el tribunal provincial de Guantánamo confirma el anterior fallo de un tribunal municipal que impone a Quiñones un año de cárcel reemplazable por «trabajo correccional», por los cargos de «resistencia y desobediencia» en relación con unos hechos acaecidos el 22 de abril».

«No se puede desligar la figura de Quiñones de su obra literaria», apunta José María Ballester Esquivias en ABC. «Ha escrito poemarios como La fuga del ciervo, Escrito desde la cárcel, Los apriscos del alba y El agua de la vida, y se le ha incluido en antologías como En esta cárcel de aire puro, de décima cubana,y la del Premio Internacional de Poesía Nósside en 2006. Ocho años más tarde, en 2014, Neo Club Ediciones publicó en Miami su libro de cuentos La chica de nombre eslavo«.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

El mito del pinareño tonto: La concretera anticastrista

Durante décadas, los pinareños —naturales de la provincia más...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy