Trazos en los márgenes. Arte abstracto e ideologías estéticas en Cuba

-

- Advertisment -spot_img

El tomo II de Trazos en los márgenes. Arte abstracto e ideologías estéticas en Cuba, en su segunda edición, ya está a la venta en Amazon. Este libro de Ernesto Menéndez-Conde incluye unas cincuenta páginas de nuevos contenidos y cerca de un centenar de ilustraciones.

«En este nuevo libro, he hecho algunos importantes ajustes con respecto al volumen que apareció el año pasado», apunta el autor. «En primer lugar, esta nueva edición incluye casi un centenar de imágenes. Además, hice modificaciones en las notas al pie y finalmente he agregado alrededor de cincuenta páginas de nuevos contenidos. Dentro de unos días estará disponible el primer tomo, que igualmente contará con alrededor de cien imágenes, nuevas informaciones y un sistema distinto para las notas al pie de página».

«Trazos en los márgenes es una investigación que puede considerarse un hito en el estudio del arte cubano del siglo veinte». Antonio Eligio Fernández (Tonel)

«Ernesto Menéndez-Conde profundiza con rigor y erudición en las complejidades de la abstracción en el contexto cubano, enfocando en su definición y sus intrincadas relaciones con la identidad nacional y el compromiso social del arte. Su examen, tan actual para la historiografía del arte cubano y latinoamericano, avanza más allá de estos ámbitos hacia una discusión general de la abstracción, sus polémicas y los debates ideológico-culturales de la época». Gerardo Mosquera.

«Este estudio marca un antes y un después en la bibliografía en torno a la investigación de las artes visuales cubanas del siglo XX, desarrolladas dentro de la constelación expresiva de la abstracción». Dennys Matos


 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

La unanimidad rota en los umbrales de una reforma incierta

El castrismo se empeña en mantener a la nación...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy