La Alianza, otra agrupación musical prohibida en Cuba

-

- Advertisment -spot_img

«Se prohíbe a la agrupación La Alianza participar en el Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife, en la Fábrica de Arte Cubano en La Habana, Cuba», informó el proyecto cultural Di.Verso, este 11 de diciembre, desde la capital de la Isla.

«Es la segunda vez que a estos artistas se le censura un concierto. El anterior fue en La Galería La Marca después de presentar su disco #Brujula y protestar contra el Decreto349», añadió Di.Verso.

«El hecho de que ahora mismo en Cuba estén declarando una guerra cultural», ligado a un decreto que «para mí es un mecanismo de control», demuestra que el de La Alianza «no es un caso aislado», dijo a Radio Martí Osvaldo Navarro, uno de los miembros de esta agrupación de hip-hop.

También el lunes 3 de diciembre las autoridades bloquearon la presentación de una nueva serie de #Por Cuba, que analizaría el Decreto 349 y otros temas relacionados con la represión cultural en la sede del Comité de Ciudadanos por la Integración Racial.

Ese día un operativo policial en la calle tercera entre Entrada y Lindero, en La Habana, impidió que Navarro saliera de su casa para el lanzamiento #PorCuba bajo el encabezado #ENTERATEPADONDEVALAREFORMA. También fue detenido el activista Juan Antonio Madrazo Luna, quien lidera el Comité de Ciudadanos por la Integración Racial.

El Decreto 349, pendiente de aprobación por la oficialidad cubana, aprieta «legalmente» las tuercas de la represión cultural en Cuba, extendiendo el control y la presión del Estado totalitario sobre las presentaciones, proyectos y publicaciones independientes.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Botero a todo volumen

Una exposición sobre la gráfica del célebre pintor y...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy