El último año del Instituto Cultural René Ariza (ICRA)

-

- Advertisment -spot_img

 

Sin que se pudiera anticipar, el período 2010-2011 del Instituto Cultural René Ariza (ICRA) marcó también su último año de vida activa. Ese año la nota de prensa anunciaba que el Premio René Ariza 2010 sería entregado a tres figuras del teatro: los importantes dramaturgos Raúl de Cárdenas y Héctor Santiago, y a la actriz Magali Boix. Como era habitual, el galardón se otorgaba a: “a aquellas personas que han fomentado, de forma extraordinaria, el teatro cubano en el exilio”. 

El evento tuvo lugar durante un concurrido acto en la Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami, el jueves 18 de noviembre del 2010. Allí, el dramaturgo Matías Montes Huidobro puso en contexto el teatro de Raúl de Cárdenas. Por su parte, el escritor y dramaturgo José Abreu Felippe se refirió a la labor creativa de Héctor Santiago y recibió en nombre del dramaturgo el Premio, ya que este no pudo estar presente en la ceremonia. La placa conmemorativa fue entregada por la actriz Ivonne López Arenal, a nombre del ICRA, a los dos premiados. El reconocimiento a la actriz Magali Boix se lo entregó su hijo, el fotógrafo Iván Cañas. 

La figura principal del ICRA, la actriz Ivonne López Arenal, abrió su propio local para hacer teatro, Akuara Teatro y, como era necesario, volcó toda su energía en la puesta en marcha y funcionabilidad de su Sala Avellaneda. Por tal motivo, el ICRA no realizó ninguna de las lecturas dramatizas que se había programado para el 2011, y perdió su energía. Sin que se anunciara un fin, dejó de exiistir. 

Del Instituto Cultural René Ariza queda su legado, su historia y su aporte a la cultura cubana del exilio. A todos los involucrados entre el 2005 y el 2011, la gratitud del equipo del ICRA. Estoy seguro que Ivonne comparte también este agradecimiento.

Luis de la Paz
Luis de la Pazhttps://www.facebook.com/luis.delapaz.35
(La Habana, 1956) abandonó la isla durante el éxodo del Mariel, en 1980. Ha publicado los libros 'Un verano incesante' (1996), 'El otro lado' (1999), 'Tiempo vencido' (2009) y 'De espacios y sombras' (Madrid, 2015, segunda edición en Miami, 2016), entre otros. Es Premio “Museo Cubano” de Ensayo por 'Dulce María Loynaz, tránsito de una gran dama cubana'. Premio “Lydia Cabrera” de Periodismo (2011) y accésit “Premio Luys Santamarina de Poesía, Ciudad de Cieza” 2015, Murcia, España.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

El amor no cabe en una ideología

  En la actualidad, cuando se habla de rap cubano,...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy