Capablanca en La Otra Esquina

-

- Advertisment -spot_img

La Otra Esquina de las Palabras, la tertulia que coordina el poeta Joaquín Gálvez, invita a la presentación del libro Capablanca, leyenda y realidad (Editorial Casa Vacía, 2019), del periodista y escritor Miguel A. Sánchez.

Las palabras de presentación estarán a cargo del ensayista y narrador José Prats Sariol.

Café Demetrio
300 Alhambra Circle, Coral Gables
305-448-4949
Sábado, 20 de julio/3:00 p.m

Reconocido como la principal autoridad mundial sobre José Raúl Capablanca, el periodista y escritor Miguel A. Sánchez (Cuba, 1947) ha sido un estudioso sobre sucesos contemporáneos de la isla por muchos años. Sánchez ha trabajado en Estados Unidos en diversos medios de prensa, en Miami, Tampa y Nueva York. También formó parte, con los investigadores Manuel Moreno Fraginals y Antonio Benítez Rojo, de un ensayo auspiciado por la UNESCO sobre la economía de plantación en el Caribe. Ha sido invitado a charlas y conferencias sobre la vida de Capablanca en Argentina y República Dominicana, además de en numerosos centros culturales en Estados Unidos y en las universidades Columbia, New York y Amherst College.

La versión original de Capablanca, leyenda y realidad ganó en 1976 el Premio Nacional de la Unión de Escritores de Cuba en el género de biografía y ha sido publicado además de en castellano en inglés y en portugués. En la actualidad, Miguel A. Sánchez trabaja en un libro sobre el ajedrecista Robert “Bobby” Fischer y Cuba.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Para ejecutar al lector

Todos somos vulnerables, todos somos masculinos-femeninos. Louise Bourgeois Una vez más coincido...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy