Castro, la piedra en el camino

-

- Advertisment -spot_img

Sobre el libro La piedra en el camino, la cronología en clave humorística de la muerte del dictador Fidel Castro, el 25 de noviembre de 2016, ha escrito José Hugo Fernández: «El hecho de que parezca haber sido concebido como un revelador documento para la historia, no le resta pizca de interés como lectura actualizada».

Para este libro, con portada de Omar Santana, Neo Club Ediciones compiló buena parte de las reacciones más reveladoras en torno al fallecimiento de Castro (artículos, ensayos, humor gráfico, comentarios varios, etc.). Un documento clave para entender la verdadera naturaleza de las relaciones entre el exdictador y el pueblo cubano; una cronología detallada de las prohibiciones en Cuba, y las celebraciones en el exilio, tras el esperado deceso.

No aparecen todos citados en este libro, pero sí muchos de los cronistas que abordaron los nueve días de luto y fiesta, respectivamente, en ambas orillas. Por orden alfabético: Adrián Morales, Alfredo Pong, Amir Valle, Annelys Casanova, Antonio Ramos Zúñiga, Aristides Pumariega, Armando Añel, Armando de Armas, Augusto Juarrero, Barack Obama, Bárbara Travieso, Carlos Alberto Montaner, Carlos Curbelo, Carlos Eire, César Menéndez Pryce, Donald Trump, Exilda Arjona, Faisel Iglesias, Félix Luis Viera, Gustavo Rodríguez, Idabell Rosales, Ileana Ros-Lehtinen, Iván Acosta, Janisset Rivero, Joel Cano, Jorge Arronte, Jorge Ignacio Pérez, José Armando Rodríguez, José Hugo Fernández, Juan Abreu, Juan Antonio Blanco, Juan Manuel Cao, Julio Fowler, Leyser Ley Martínez, Lilo Vilaplana, Lincoln Díaz-Balart, Luis Leonel León, Manuel Gayol, Marcell Felipe, María Victoria Machado, Mario Díaz-Balart, Midiala Rosales, Mike Pence, Modesto Arocha, Nicolás Águila, Norge Sánchez, Omar Santana, Oswald Santos, Pablo Jesús Socorro, Rafael Marrero, Ramón Fernández-Larrea, Randy Espinet, Rebeca Ulloa y Yoaxis Marcheco.

 

«Si los libros llamados de autoayuda no hubiesen perdido todo su crédito (para mí gusto) en el empeño de orientar a la gente a ser no como debiera sino como les conviene aparentar que son, tal vez podría afirmarse con justicia que La piedra en el camino está destinado a ser, por antonomasia, uno de esos textos de autoayuda gracias al que nuestros nietos aprenderían a ser mejores que nosotros. Claro que La piedra en el camino no es únicamente un libro para leer cuando seamos grandes. Desde ahora mismo podemos empezar a disfrutarlo». José Hugo Fernández

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Del humor al desparpajo: El choteo cubano

El choteo ha sido gracia y desgracia en la...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy