Demóngeles ya es una ONG y convoca a los creadores cubanos

-

- Advertisment -spot_img

A través de un comunicado especial en las redes sociales, el grupo Demóngeles, de arte y literatura independiente, anunció este lunes que «se ha transformado en una organización no gubernamental, amparada en el marco jurídico noruego, y protegida por los estándares internacionales».

«¡Nueve mundos ha recorrido Demóngeles para rescatar a la princesa! ¡Que más que una princesa es una flor, una ola, una idea», escribió en Facebook uno de los fundadores del proyecto, Luis Dener. «Demóngeles aboga por el arte, no importa que tenga que enfrentarse contra los honguitos, contra las nubes malvadas, contra los Linebacker. Demóngeles se sube arriba de un Yoshi y destripa todo a su paso. Ni los mundos bajo el agua, ni los castillos han podido detenerlo. Y todo este minihomenaje al Mario Bros es para contarles a todos que Demóngeles es, desde ahora mismo, una organización artística internacional».

«Usando el arte como bandera, Demóngeles, en su nueva etapa, sigue aportando un granito de arena a la cultura nacional y a lograr un país que esté a la altura de todos los cubanos», añadió Dener.

«Demóngeles está listo para representar al arte cubano en los escenarios internacionales. El desafío es enorme. Y sí, vamos a tropezar, y vamos a rodar pendiente abajo, y nos vamos a romper la madre, pero ya vendrá una estrellita que nos rescate, o la misma princesa, porque sabemos que el arte además de ser bello también es una bestia cruel, y deja en el camino a todos, pero nadie ha dicho que Demóngeles va a recorrer ese camino a pie».

«Tenemos un Yoshi, ese animalito tierno que a todos nos gusta, ¡y ¡sabe volar! Así que desde ya abrimos convocatoria para todos esos artistas, o que simplemente sean admiradores del arte y de Cuba, que quieran seguir engrandeciendo a la cultura cubana. ¡Pueden unirse, que tenemos chocolate!»

«Desde ya le decimos al mundo que todos son bienvenidos. Aceptamos toda la ayuda que venga. Todos los proyectos artísticos que tengan en sus cabezas, tráiganlos. No existen imposibles, recuerden, y no importa si no es un arte correcto, si no es un arte bonito, que se salga de las líneas, que sea incómodo, ¡más incómodo que ir al dentista no será!»

Dener anunció el «logo nuevo que va a acompañarnos. Una obra de esa artista tremenda que es Lety Lety y que también se ha montado sobre Yoshi, porque como ya les dije todos los artistas son bienvenidos, da igual donde vivan. Importante, ¡no se olviden de traer café!».

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

El Laurel

"Lezamiana en un sentido ontológico, porque aquí el lenguaje,...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy