Movimiento San Isidro, comunicado oficial en tiempos de coronavirus

-

- Advertisment -spot_img

En tiempos tan complejos, de enfermedad y muerte, queremos expresar nuestros mayores deseos de salud y bienestar para toda la población. Así como también nuestras más sentidas condolencias hacia quienes han perdido a sus seres queridos. Nuestro pensamiento está con ustedes.

Desde que la pandemia generada por el Covid-19 llegara a suelo cubano, los miembros de esta organización hemos sido consecuentes con las medidas de aislamiento y otras restricciones impuestas, entendiendo que obedecían a una lógica para salvaguardar la salud pública y las vidas de la ciudadanía.

Sin embargo, hemos observado cómo el gobierno y sus órganos opresivos, amparándose en la excepcionalidad sanitaria, han aumentado la represión social, el despotismo en el trato policial y los abusos, cometiendo innumerables violaciones a los derechos humanos. De manera que bajo un supuesto resguardo a la colectividad se le expone a mayores agravios en medio de una situación en extremo delicada.

Multas, amenazas, detenciones arbitrarias, hostigamientos y acoso, secuestros, estigmatización, obstaculización del acceso a la información, ciberataques, remoción de contenidos en línea y censura, agresiones físicas y psicológicas, violencia sexual policial, actos de repudio, juicios políticos y juicios ejemplarizantes televisados, utilización de leyes y decretos arbitrarios que aniquilan la libertad de expresión, son el contexto que diariamente enfrentamos.

El viernes 1ro de mayo de 2020, fue detenido arbitrariamente Enix Berrio Sarda, intelectual cubano, jurista y economista, asesor y consultor jurídico del Movimiento San Isidro. El único motivo fue llevar una solicitud a la Asamblea Nacional del Poder Popular, derecho de petición establecido en la constitución vigente, cuestionando el contenido y alcance del Decreto Ley 370, usado para intimidar y sancionar con altísimas multas a quienes se suman a un esfuerzo común publicando en plataformas como Facebook, Instagram y/o Twiter la realidad durante la pandemia. Enix Berrio fue liberado 50 horas después. Su innecesario e ilegal confinamiento constituyen una violación a sus derechos humanos y una exposición a su salud y a su vida en una grave situación sanitaria.

Denunciamos estos hechos cometidos contra de Enix Berrios, los que lamentablemente están siendo cometidos en contra de más cubanas y cubanos. Por ello hacemos un llamado urgente a las organizaciones internacionales de protección y defensa de los derechos humanos, a los gobiernos democráticos y a los organismos multilaterales que promueven la democracia y el Estado de Derecho para que, a través de los medios conducentes, requieran de las autoridades del gobierno cubano el respeto a los derechos humanos y su correspondiente accionar ante el Covid-19.

La sociedad civil independiente cubana lucha por defender las libertades individuales y los derechos humanos. Activistas del campesinado, mujeres, periodistas, artistas, partidos políticos de oposición, juristas, influenciadores, han denunciado y exigido cambios estructurales, legales, políticos y económicos que garanticen el respeto a la disidencia e impulsen al país a salir de la miseria.

Cultura y libertad.

Movimiento San Isidro.


Artículo 53. Todas las personas tienen derecho a solicitar y recibir del Estado información veraz, objetiva y oportuna, y a acceder a la que se genere en los órganos del Estado y entidades, conforme a las regulaciones establecidas.
Artículo 61. Las personas tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, las que están obligadas a tramitarlas y dar las respuestas oportunas, pertinentes y fundamentadas en el plazo y según el procedimiento establecido en la ley.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Aurelio de la Vega, el magnífico

El músico, ensayista y conferencista Aurelio de la Vega...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy