José Hugo Fernández gana Premio de Narrativa ‘Editorial Hypermedia’ 2020

-

- Advertisment -spot_img

El libro El hombre con la sombra de humo, del narrador y crítico cubano José Hugo Fernández, ganó este viernes el Premio de Narrativa ‘Editorial Hypermedia’ 2020.

«Por el camino de la imaginación con tintes fantasmagóricos, de las citas literarias entrecruzadas, del misterio y el fetiche cultural, esta nouvelle impone su autoridad desde las primeras páginas», describe el acta del jurado, compuesto por Jorge Enrique Lage, Alberto Garrandés, Carlos Manuel Álvarez, Jorge Ferrer, Martha Luisa Hernández Cadenas, Mabel Cuesta y Orlando Luis Pardo Lazo.

«La escritura, de un ritmo y un tono sumamente eficaces, sigue un rastro de sangre y deja al final un saldo curioso de preguntas. ¿Vampiros en La Habana? ¿En Miami? ¿Agentes de la CIA? ¿Espectros? ¿Una secta secreta? ¿Locos y carceleros? ¿La verdad tiene la estructura de la fantasía? ¿Quiénes son los ‘enemigos del pueblo’?», añade la nota.

José Hugo Fernández (La Habana, 1954), escritor y periodista cubano, ha publicado, entre otros títulos, las novelas Los jinetes fantasmas, Parábola de Belén con los pastores, Las mariposas no aletean los sábados, Mujer con rosa en el pubis y El tigre negro; los libros de cuentos La isla de los mirlos negros, Yo que fui tranvía del deseo, Hombre recostado a una victrola o Nanas para dormir a los bobos (Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’ 2017); y los ensayos y crónicas Siluetas contra el muro y Entre Cantinflas y Buster Keaton.


 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

La mentira del verdadero Rafael Alcides

  Nacido en el poblado bayamés de Barrancas en 1933,...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy