Chocolate MC. Una parodia de Silvio Rodríguez

-

- Advertisment -spot_img

 

En un fragmento del tema al que tituló (¿premonitoriamente?) ‘El necio’, el cantautor Silvio Rodríguez revela su obsesiva aspiración, la misma que a lo largo de la historia ha seducido a tanto buen «revolucionario»: «dicen que me arrastrarán por sobre rocas, cuando la revolución se venga abajo, que machacarán mis manos y mi boca, que me arrancarán los ojos y el badajo». El referente heroico, militante, sacrificado del hombre nuevo despliega en estos versos su íntima razón de ser: ya no se trata de construir una sociedad más justa o equitativa, sino de escapar del ridículo a través del martirio.

En los países del Este, como en la desarticulada Unión Soviética, los iniciadores del cambio eligieron vías pacíficas o particularmente violentas para alcanzar su objetivo; en el caso de Cuba, al contrario de lo que algunos piensan, la transición probablemente no estará marcada por un sangriento ajuste de cuentas; Cuba es la olla de presión donde se cuecen la burla, el sarcasmo, el choteo al que Jorge Mañach dedicara su monumental estudio. Silvio, por supuesto, no será arrastrado sobre rocas, nadie le machacará las manos ni le arrancará los ojos; sospecho que en su fuero interno él lo sabe. A la caída, a la muerte natural de la imagen, de la rutina ideológica amortajada por el humor, es a lo que en verdad le temen los egotistas del régimen; muy probablemente ellos no sean objeto de linchamientos ni fusilamientos ni ejecutamientos ni arrastramientos. A ellos los ajusticiará un multitudinario y demoledor ataque de risa.

Tal vez un reguetón-parodia. Como este de Chocolate «a los Silvios, pa’que se dejen ya de susto»:

https://www.youtube.com/watch?v=NrM25odbVkY

 

Armando Añel
Armando Añel
Escritor, editor, zensicólogo. Ghost Writer. Entre los años 1998 y 2000 se desempeñó como periodista independiente en Cuba. Tras recibir el premio de ensayo anual de la fundación alemana Friedrich Naumann, con la revista Perfiles Liberales, en febrero del año 2000 viajó a Europa, donde residió en España e Inglaterra hasta radicarse en Estados Unidos en 2004. Tiene una docena de libros publicados. Dirige Neo Club Ediciones y es uno de los coordinadores del proyecto Puente a la Vista y del Festival Vista.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Jorge Olivera y Nancy Alfaya, detenidos en La Habana

Continúa la represión contra la cultura alternativa cubana. A...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy