Cubalex lanza el concurso de fotografía ‘Revelando represión’

-

- Advertisment -spot_img

Cubalex convoca a fotógrafos/as de todo el mundo a participar en el concurso ‘Revelando represión’ con obras que muestren las formas represivas que se generan “de la actuación y posturas del gobierno cubano contra la sociedad en su conjunto”.

La inscripción al concurso será gratis y el envío de las obras otorga automáticamente el consentimiento del autor con las siguientes bases y condiciones:

El concurso consta de dos categorías

  1. Fotos de actos represivos o fotografía conceptual sobre la represión.

– Fotos realizadas con cámaras fotográficas de semiprofesional en adelante.

– Serán otorgados tres premios y tantas menciones como consideren los miembros del jurado.

1er premio: 400 CUC.

2do premio: 200 CUC.

3er premio: 100 CUC.

2. Fotos de represores.

– Fotos realizadas con dispositivos móviles (celulares, tablets, cámaras de foto compactas)

– Serán otorgados tres premios y tantas menciones consideren los miembros del jurado.

1er premio: 200 CUC.

2do premio: 120 CUC.

3er premio: 60 CUC.

Se podrá enviar hasta cinco obras en cada una de las categorías.

Participantes:

Podrán participar ciudadanos de todo el planeta que hayan hecho fotografías, en cualquiera de los formatos, sobre la represión y las violaciones de los derechos humanos en Cuba.

Los participantes deberán tener más de 18 años.

Una selección de las obras será expuesta en formato de galería online, dentro de una página que inaugurará Cubalex el día 10 de diciembre de 2020 con motivo de su décimo aniversario.

Requisitos

Las obras deberán ser enviadas con seudónimo y en otro mail se agregarán sus datos: nombre completo/ edad/ lugar de nacimiento/ lugar de residencia/ profesión/ seudónimo o nombre artístico. La identidad real de los concursantes no será develada bajo ningún concepto por Cubalex a no ser que estos pidan específicamente a Cubalex la divulgación de la misma.

El único requisito previo es que las obras no hayan resultado ganadoras en ningún concurso anterior, en ningún lugar del planeta.

Cada participante podrá enviar hasta cinco fotos en cada una de las categorías antes descritas.

*El envío de los trabajos deberá hacerse a través del correo electrónico: [email protected]

Las fotos se entregarán en cualquier formato digital (preferiblemente a 300 DPI. En caso de ser tomadas con un celular o Tablet, 16.9 o 4.3), con la mayor resolución posible que permita su impresión.

Fecha de admisión de las obras:

Las obras podrán ser enviadas hasta el día 15 de noviembre del 2020 a las 11:59 de la noche, hora de Cuba.

Legales:

Las fotos que entren en la muestra, así como las ganadoras, pasarán a los archivos de Cubalex, que las podrá usar en el momento que lo considere oportuno. Esto no implica la pérdida de derecho de autor de los creadores.

Algunas fotos, en función de consideraciones de Cubalex, podrán ser seleccionadas y no ser expuestas en la galería virtual.

Importante:

Cubalex se reserva siempre el derecho a admitir concursantes.

En caso de que alguien falsee sus datos, nos  reservamos el derecho a eliminarlo del evento. En caso de que algunas de las obras no sean propiedad de quien concursa, esta persona se verá automáticamente eliminada del certamen. Los fallos del jurado serán inapelables.

#RepresiónCuba

#DDHHCub


 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Fidel Castro, el Comandante Playboy

  Decía Bob Hope, en tono profesoral, que en la...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy