Nota sobre Victor Batista

-

- Advertisment -spot_img

por John Suárez

A la edad de 87 años, acaba de fallecer en La Habana, en domingo de Resurrección, víctima del Covid-19, el gran mecenas de la literatura cubana del exilio Víctor Batista Falla, quien desde principios de marzo se encontraba de visita en su ciudad natal.

Batista Falla partió al exilio en 1960, a los 27 años de edad, y se radicó primero en la ciudad de Nueva York y más adelante y de manera permanente en Madrid. En Nueva York ayudó a fundar, junto con Raimundo Fernández Bonilla, Carlos M. Luis, Jesús Lago, entre otros, la revista Exilio, que se editó gracias a su mecenazgo entre 1965 y 1973.  También ayudó a fundar –y costeó– la revista Escandalar, dirigida entre 1978 y 1984 por el poeta exiliado Octavio Armand.

Ya instalado en Madrid, colaboró en calidad de asesor con los esfuerzos del intelectual Jesús Díaz en la publicación de la revista Encuentro –que luego diera lugar al diario digital Encuentro en la Red–, y más adelante con Diario de Cuba. En 1998 fundó la Editorial Colibrí, que dirigió con la colaboración de Helen Díaz Argüelles hasta su cierre en 2013.

El legado de Batista Falla y de Colibrí incluye 41 libros de una treintena de autores, publicados y distribuidos por todo el mundo. Afable, generoso y noble de espíritu, Víctor Batista Falla deja un vacío profundo en la cultura cubana del exilio. Descanse en paz eternamente su alma.



Center for a Free Cuba
https://www.cubacenter.org/

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Luis Manuel Otero Alcántara y el poder de los sin poder

El único video en el que creeré será en...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy