Raúl Torres, Eduardo del Llano y el Pacto de la Guayabera

-

- Advertisment -spot_img

En un acto de reafirmación revolucionaria ligado con solidaridad infocastrista el cantante Raúl Torres recargó el teléfono del cineasta Eduardo del Llano esta semana, evitando en primera instancia la retirada de este último de Facebook.

“Ya no me es tan fácil conseguir recargas”, había confesado Del Llano en su página oficial este lunes, tras quejarse de que en esa red social lo acusan “de quedar bien con los dos lados, nadar entre dos aguas” y “ser bipolar”.

Torres, quien junto a Annie Garcés, Dayana Divo, Karla Monier y Yisi Calibre grabó recientemente el contradictorio tema ‘Patria o muerte por la vida’, en respuesta al hit ‘Patria o vida’, recibió a cambio de la recarga una guayabera que inicialmente había pedido prestada a Del Llano para aparecer en el “video clip”.

“Verdad que al principio, arrugada y todo, no me la quiso prestar”, se sinceró el cantante en declaraciones rescatadas del olvido por Arroz con Mango. “Pero una recarga es una recarga y finalmente firmamos lo que jodedoramente hemos llamado ‘El Pacto de la Guayabera’”.

Aunque en un arranque escatológico Del Llano expresó en la red “no voy a seguir publicando, me voy de la mierda esta” y “estoy cansado de la mierda esta”, el oficialismo cultural cubano apuesta por la permanencia del cineasta, “porque hay cosas que para lograrlas han de andar en Facebook”.

“Estoy harto de la bobería esta, yo soy un escritor y un cineasta”, se había franqueado el también guionista. «Voy a seguir con mi trabajo y se pueden meter su Facebook por donde les quepa”.

“Espero que Eduardo comprenda que, en promedio, la gente se va de Facebook al menos cinco veces al año”, reflexionó Raúl Torres. “Pero al final, arrugá y todo, siempre se queda… como yo con su guayabera”.


Armando Añel
Armando Añel
Escritor, editor, zensicólogo. Ghost Writer. Entre los años 1998 y 2000 se desempeñó como periodista independiente en Cuba. Tras recibir el premio de ensayo anual de la fundación alemana Friedrich Naumann, con la revista Perfiles Liberales, en febrero del año 2000 viajó a Europa, donde residió en España e Inglaterra hasta radicarse en Estados Unidos en 2004. Tiene una docena de libros publicados. Dirige Neo Club Ediciones y es uno de los coordinadores del proyecto Puente a la Vista y del Festival Vista.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Jorge Olivera, primer Premio Nacional de Literatura Independiente

  En un emocionante acto en la Universidad Internacional de...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy