Secuestrados en nombre de la revolución cubana

-

- Advertisment -spot_img

Este lunes 24 de junio, en la mañana, la llamada «revolución cubana» sumó un nuevo secuestro ciudadano a su ya amplia lista: el del coordinador del Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR), activista y ensayista, Juan Antonio Madrazo, quien se disponía a viajar a Colombia.

 Un mayor identificado como «Alejandro» se presentó en el domicilio de Madrazo para asegurarle que no podría asistir al evento de la OEA que se celebrará en Medellín entre los días 25 y 28 de este mes. Madrazo está acreditado para participar en la Asamblea General de la OEA como sociedad civil, en el segmento de Jefes de Estado. El oficial alegó que, aunque no estén formalmente regulados, no asistirán al evento ni Madrazo ni el resto de los invitados cubanos porque a ellos, los represores supuestamente revolucionarios, «no les da la gana».

Enumerar a los llamados «regulados» –arbitrariamente impedidos de viajar fuera de Cuba– por el régimen castrista, solo en el ámbito de la cultura independiente y en los últimos meses, no resulta fácil. La lista es extensa. Pero podrían mencionarse los nombres de escritores, artistas, periodistas o activistas culturales como Nancy Alfaya, Regina Coyula, Adonis Milán, Luz Escobar, Katherine Bisquet, Victor M. Domínguez, Roberto Quiñones, Rafael Almanza, etc.

 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Oficio de Ángeles

  Lo primero fue un prejuicio. Me dispuse a leer...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy