Sobre la serie ‘Naturaleza muerta. Convirtiendo la violencia en arte’, de Luis Manuel Otero Alcántara

-

- Advertisment -spot_img

Las cámaras en el calendario de Luis Manuel Otero Alcántara anuncian «retrovisión», el retroceso que restituye la vigilancia activa: el ojo del cangrejo recontrarrevolucionario cada minuto de cada hora de cada día sobre el individuo. Activamente siguiendo las evoluciones de la pared de la casa en ruinas del individuo. El maldeojo: Una persecución inmóvil en la que el ojo de la cámara rebota una y otra vez en la piedra por hacer: en la pared «retrovisionariamente» confiscada por el Buró Político al artista. El foco.

Transcurren los días. La cámara rebota. El buró por la goma. El ojo político: una pelota contra la pared en San Isidro. El disidente, en su casa, continúa vigilado; el foco, la pelota, las ruinas de la casa, ad infinitum.

Y de nuevo la cámara en la calle, la cámara en la isla, la cámara en la cárcel. La cárcel como el cerco del agua en el maldeojo de la cámara descubierta que, sin embargo, no puede detener la marcha del hambre, el tajo en el trayecto del peloteo. Hambre en el calendario que ya no se rehúsa a ser vigilado porque digiere, en paz consigo mismo, todas las escapatorias. Hambre de libertad.

Una liberación frente a la cámara.


Desde la cárcel, Otero Alcántara invitó a reseñar los dibujos de su serie Naturaleza muerta. Convirtiendo la violencia en arte. Las personas que deseen participar pueden escoger una obra de las que se subirán diariamente a la página del artista, escribir sobre ella y colocar la reseña en sus redes con el hastag #ConvirtiendoLaViolenciaEnArte #freeluisma. También pueden enviarla al correo [email protected]

Armando Añel
Armando Añel
Escritor, editor, zensicólogo. Ghost Writer. Entre los años 1998 y 2000 se desempeñó como periodista independiente en Cuba. Tras recibir el premio de ensayo anual de la fundación alemana Friedrich Naumann, con la revista Perfiles Liberales, en febrero del año 2000 viajó a Europa, donde residió en España e Inglaterra hasta radicarse en Estados Unidos en 2004. Tiene una docena de libros publicados. Dirige Neo Club Ediciones y es uno de los coordinadores del proyecto Puente a la Vista y del Festival Vista.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

El país más imperialista del planeta

Si el imperialismo se midiese por la cantidad de...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy