Concurso de Poesía ‘Dulce María Loynaz’ 2019

-

- Advertisment -spot_img

El proyecto Puente a la Vista y sus amigos convocan al Premio de Poesía ‘Dulce María Loynaz’ 2019, que se regirá por las siguientes bases:

1- Podrán participar en esta convocatoria todos los poetas cubanos residentes en Cuba o fuera de ella.

2- Solo se podrá presentar un libro por autor, que tendrá que ser original e inédito, quedando excluidos aquellos que hayan sido premiados en cualquier otro certamen. La extensión mínima será de 1,000 versos, y la temática libre.

3- El original irá firmado con el título del libro y el nombre del autor, haciendo constar en un archivo aparte el nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico y currículo del concursante.

4- Los libros se presentarán obligatoriamente por correo electrónico, en formato Word y sin ningún tipo de ilustración. Se adjuntarán dos archivos en el mismo correo: uno para el poemario, que deberá ir identificado con el título y el nombre del autor, y uno aparte con los datos señalados en el punto 3º de estas bases, identificado solo con el nombre del autor. Las obras deben ser remitidas al email [email protected] con el asunto o encabezamiento CONCURSO DE POESÍA 2019. De enviarse con otro asunto o encabezamiento en el email, serán descalificadas.

5- Las obras presentadas al concurso no podrán estar comprometidas para publicación ni participación en otro certamen. La utilización de formatos PDF u otros que no sean Word, o de ilustraciones o fotos junto a los poemas, implicará la descalificación de la obra.

6- Los autores serán informados de su participación en el concurso a través de su correo electrónico, tras recibirse sus obras.

7- Se otorgarán dos premios, uno a un poeta cubano(a) residente en Cuba y otro a un poeta cubano(a) residente fuera de Cuba. El Premio en metálico de 500 dólares será único e indivisible en ambos casos e implicará, además, la publicación de la obra por Puente a la Vista Ediciones –con todos los derechos cedidos al autor de la misma– y 10 ejemplares gratuitos.

8- El plazo de admisión cierra el 30 de septiembre de 2019. Los resultados se darán a conocer entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Los organizadores no mantendrán correspondencia con los participantes y solo se dirigirán a los ganadores para anunciarles el resultado.

9- El jurado que analizará las obras en concurso estará integrado por escritores, críticos y editores radicados en la Isla y el exterior. Tras anunciarse los dos ganadores, se dará a conocer su integración.

10- El hecho de participar implica la total aceptación de estas bases. Cualquier situación no prevista, relacionada con las mismas, será resuelta por los organizadores.

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Sobre el onceno número de Puente de Letras

  Con ligero retraso me llega el número 11 de...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy