Acosan a artista alternativo en Cuba

-

- Advertisment -spot_img

Fuerzas policiales encabezadas por la Seguridad del Estado forzaron la vivienda del artista Luis Manuel Otero Alcántara, y sustrajeron varias de sus pertenencias, el pasado lunes 6 de noviembre, en La Habana. Se le detuvo con el objetivo de evitar una rueda de prensa donde el creador anunciaría la organización de una Bienal de Arte independiente en el año 2018.

Una decisión tomada por Otero Alcántara luego de que las autoridades cubanas decidieran suspender la convocatoria oficial de la Bienal de La Habana y trasladarla al año 2019.

Una petición para la liberación del artista había alcanzado centenares de firmas en avaaz.org este jueves, tras lo cual Otero fue liberado bajo fianza. Recientemente, había ideado el performance-lotería “Con todos y para el bien de unos cuantos”, junto al también artista Nestor Siré, para conseguir que un cubano se hospedara en el hotel Manzana Kempinski «y narrara su experiencia».

Declaración a propósito del arresto y el acoso institucional contra el artista Luis Manuel Otero Alcántara en Cuba (fragmento)

«No es la primera vez que el gobierno cubano suspende eventos culturales usando como argumento la destrucción provocada por un ciclón. En el año 2004 se clausuró el magnífico festival de rap que venía desarrollándose desde muchos años antes y que para aquella vez había conseguido la mayor movilización de su historia. La razón fue el paso del huracán Charley. Aquella decisión significó el declive del evento. No pocos raperos entonces señalaron el doble discurso oficial, que bloqueaba una iniciativa de todo el pueblo cubano con el argumento del sufrimiento causado por el ciclón, en tanto mantenía abiertos cabarets y centros nocturnos para turistas extranjeros. En este caso resulta menos verosímil, pues el gobierno asegura que la recuperación ha sido un éxito y para ello muestra con regocijo un puñado de viviendas de tablas dispuestas para personas que perdieron las suyas. Igualmente exhibe costosas reparaciones a hoteles de lujo para turistas internacionales en los cayos al norte de Cuba, seriamente afectados por el meteoro.

«En este largo periodo de declive y descomposición, el gobierno cubano muestra una coherencia abominable con su sino represor. Del mismo modo quedan en evidencia las instituciones culturales, no como facilitadores del accionar artístico, sino como herramientas de la represión. Días atrás se conoció una declaración del ejecutivo de la Asociación de Artistas Plásticos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que vinculaba la iniciativa de Luis M. Otero Alcántara con acciones inescrupulosas y encaminadas a una división abstracta, propia del discurso político oficial. El procedimiento es conocido, la denuncia de los cobardes deja el campo abierto a la policía política para la intervención y destrucción de las iniciativas independientes. Abel Prieto como Ministro de Cultura, Miguel Barnet como presidente de la UNEAC y Lesvia Vent‐Dumois como presidenta del ejecutivo de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC, son corresponsables de lo que sucede a Luis M. Ótero Alcántara. Demandamos la puesta en libertad inmediata y sin inculpaciones de ningún tipo, de Luis Manuel Otero Alcántara. Asimismo, la devolución de sus bienes y el cese del entorpecimiento de la realización de la Bienal independiente organizada por un artista del que Cuba debe sentirse orgullosa».

Momento de la detención del artista. Cortesía 14 y Medio:

 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

De ángeles y azares

  ¿Sueño o vida real? ¿Fue el Mijial uno de...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy