‘Aquí lo que hay es que irse’ dos años después

-

- Advertisment -spot_img

El 11 de mayo de 2019 estaba presentando mi novela Aquí lo que hay es que irse, en la tertulia La Otra Esquina de las Palabras, de Joaquín Gálvez, en el agradable Café Demetrio en Coral Gables, Miami.

Recuerdo cómo, después de la presentación de mi libro que hizo Jose Hugo Fernandez, reseña que todavía me conmueve si la leo, entre aquel público de cubanos exiliados, yo defendía el hecho de permanecer en Cuba porque me sentía parte de un proceso de cambio, de un grupo de artistas que reclamaban una plataforma para el arte independiente. Parte de un país en tránsito.

Parece que un tornado arrasó con aquel optimismo y el título de esa novela cobra hoy una fuerza alarmante, a pesar de que ya no existe la ley ‘Pies secos, pies mojados’.

Pero quién sabe. Dicen que la luz está más cerca justo cuando el túnel es más oscuro e impenetrable.

Verónica Vega
Verónica Vegahttps://www.facebook.com/veronica.vega.94849
Nació en La Habana en 1965. De formación autodidacta, es colaboradora de sitios digitales como Havana Times y Diario de Cuba. 'Aquí lo que hay es que irse' (Neo Club Ediciones), su primera novela, fue publicada primero en francés, en el año 2010, por la editorial Bourgois (bajo el título Partir, un pointc’esttout). La editorial Hypermedia publicó otra novela suya, 'El arte de respirar'. Reside en Cuba.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

Los secretos de Ma Rufina

  La publicación del libro Ma Rufina te está llamando,...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy