Concurso ‘Vista hace fe’

-

- Advertisment -spot_img

Vista Larga Foundation y el proyecto Puente a la Vista convocan al concurso ‘Vista hace fe’, para propuestas de mini-festivales culturales VISTA a realizarse en Cuba. El concurso se regirá por las siguientes bases:

Bases

1-Podrán participar todos aquellos coordinadores con residencia en Cuba que presenten a concurso propuestas funcionales, prácticas, enfocadas en la realización de un mini-festival VISTA.

2-La propuesta de minifestival VISTA en Cuba (el programa propiamente) debe estar pensada para no exceder las tres horas de duración, es decir, para implementarse en una sola tarde o noche. Debe estar pensada, también, para realizarse en una casa, local o espacio privado (o, en caso de realizarse en un espacio público, que las características de dicho espacio garanticen la realización del mini-festival sin interrupciones). Debe estar pensada, además, para que los programas ganadores se implementen inmediatamente.

3-Este concurso consta de dos fases. En una primera fase, se otorgarán tres primeros premios dotados de 250 dólares, o CUC, cada uno, parte de cuyo monto los coordinadores-ganadores utilizarán en la segunda fase del concurso para implementar sus propuestas de mini-festival VISTA ganadoras. El jurado evaluará la posibilidad de entregar más de tres premios en esta primera fase del concurso, de acuerdo a la cantidad y calidad de las propuestas de programa recibidas.

4-En la segunda fase del concurso, de implementación de los tres programas ganadores, se premiará por segunda vez a uno de ellos, aquel cuya realización sea más exitosa a juicio del jurado, con la suma de 500 dólares o CUC. Para optar por este segundo premio, los ganadores de la primera fase deberán enviar al jurado fotos, videos o testimonios varios de la realización del mini-festival que han coordinado. La cantidad y diversidad de estos testimonios quedará a criterio de los concursantes-coordinadores. Entre el cierre de la primera fase de esta convocatoria (propuestas de programa del mini-festival) y el comienzo de su segunda fase (realización de cada mini-festival ganador) no deben transcurrir más de 30 días.

5-Los concursantes-coordinadores deberán enviar sus propuestas de programa en un documento Word, que no exceda las 800 palabras, a la siguiente dirección electrónica: [email protected] En el asunto del correo (email) solo debe aparecer la frase: «Vista hace fe».

6-La convocatoria queda abierta desde el 3 de abril de 2017 hasta el 3 de agosto de 2017, día en que cerrará el plazo de admisión. Hemos extendido el concurso hasta el 3 de septiembre de 2017.

7-Un jurado convocado por Vista Larga Foundation privilegiará aquellas propuestas de programa que incluyan los siguientes elementos:

a)que combinen más de un género o modalidad creativa. Por ejemplo, presentación de un libro y proyección de un cortometraje; o lectura de poesía y performance; o debate sobre el estado de la música popular cubana y exposición de artes plásticas, etc.

b)que estimulen el intercambio cultural independiente entre creadores de dentro y fuera de Cuba

c)que eviten la politización del evento propuesto, esto es, que privilegien su carácter cultural, artístico o literario

d)que garanticen la realización del evento propuesto

8-‘Vista hace fe’ es un concurso de naturaleza práctica, orientado a promover la iniciativa individual en el ámbito del arte y la literatura en Cuba. En este sentido, apuesta por un intercambio cultural sin intermediarios, de creador a creador, de espectador a espectador, de ciudadano a ciudadano.

Para promocionar el concurso en las redes, utilizar por favor el hashtag #FestivalVistaCuba

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

De Fidel Castro a Irma Shelton: El problema del bistec

El tema de la carne --de su ausencia-- no...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy