Ediciones Deslinde convoca a Beca de Verano para poesía y narrativa

-

- Advertisment -spot_img

Ediciones Deslinde convoca a la “Beca de Verano Deslinde 2020” en los géneros de poesía y narrativa, para escritores en idioma castellano, de cualquier nacionalidad o lugar de residencia.

De manera solidaria, explica la editorial, «en época de Covid-19 y confinamiento, ofrecemos una nueva oportunidad a autores de habla hispana que nos envíen sus propuestas de publicación en dos géneros: poesía y narrativa». A continuación las bases:

Bases

1- Podrán participar autores mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.

2- Se participará con propuestas de libros en los géneros de Poesía y Narrativa (un relato o varios), obras escritas en idioma castellano que sean originales, no premiadas en ningún otro certamen con anterioridad, inéditas (no publicadas en papel, revistas o internet), y que no se hallen comprometidas con ninguna otra editorial.

3- La forma y el tema de las obras es libre. El límite mínimo de los libros será 40 cuartillas, y el máximo 100 cuartillas. Cada página o cuartilla de Word tendrá tamaño Carta, y el texto se presentará a doble espacio, con tipografía Times New Roman y puntaje 12.

4- El plazo de entrega cierra el 31 de julio de 2020. Se enviarán las obras, en archivo Word adjunto, al correo electrónico: [email protected]

5- Cada autor podrá participar en ambos géneros literarios, usando el sistema Plica: cada obra identificada con título y seudónimo o lema, mientras que en otro archivo Word adjunto en el mismo mensaje se ofrecerán los datos de contacto y una ficha biobibliográfica del autor.

6- Se escogerá un libro ganador en cada género. Los beneficios del premio incluyen la publicación dentro del catálogo de Ediciones Deslinde (sin ningún costo para el autor por los servicios editoriales) tanto en papel como también en formato de eBook (para Kindle y otros dispositivos electrónicos), así como la entrega de 10 ejemplares impresos al autor, con quien se firmará un Contrato para la comercialización del libro.

7- El hecho de participar implica la aceptación de todas y cada una de estas Bases.

8- El jurado lo integrarán editores de Deslinde junto con otros escritores invitados, cuyos nombres permanecerán en anonimato, y su fallo será inapelable. No se mantendrá comunicación con los participantes hasta después de darse a conocer el veredicto.

9- Los resultados se darán a conocer en el sitio web de Deslinde (www.edicionesdeslinde.com) después del 15 de agosto de 2020.


 

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

La Habana abre el año con más represión cultural

Según todo parece indicar, la violencia policial contra la...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy