Otero Alcántara junto a sus amigos tras su liberación (cortesía El Estornudo)
Tras 13 días encarcelado por el régimen de La Habana, el artista alternativo Luis Manuel Otero Alcántara fue liberado en horas de la noche de este viernes 13 de marzo.
La liberación de Otero Alcántara se produce tras una intensa campaña de denuncia en las redes en la que participaron desde creadores cubanos hasta figuras públicas internacionales. Incluso artistas orgánicos del castrismo habían mostrado su disgusto ante el encarcelamiento del joven.
“Es absolutamente vergonzoso que la administración cubana continúe reprimiendo cualquier voz que no esté alineada con la posición oficial», había expresado el viernes Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional. «Luis Manuel Otero es un preso de conciencia y urgimos al gobierno cubano a que lo libere inmediata e incondicionalmente».
Otero Alcántara había sido acusado de insultos a los símbolos de la patria (Artículo 203 del Código Penal), un delito que no se ajusta a las leyes y normas internacionales de derechos humanos según la propia Amnistía Internacional, y de “daños” a la propiedad (Artículo 339).
Precisamente, en una entrevista con Amnistía Internacional en 2019, el artista ahora excarcelado había prefigurado la actual situación: “Soy como la punta del iceberg… estamos hablando de todo un sinnúmero de artistas activistas que también hay en Cuba… Van a por mí porque soy supuestamente el más visible y se dicen: ‘si podemos meter preso a éste, qué no podremos hacer con los demás…’”.
«Las 5:00 a.m. en La Habana y Luis Manuel celebra junto a una veintena de intelectuales y amigos el fin de su encarcelamiento y también la perseverancia de quienes promovieron una intensa campaña mediática y ciudadana por liberarle y reivindicar el derecho a expresarnos libremente», declaró la revista El Estornudo en Facebook, pocos minutos después de la liberación de Otero.
«Es la segunda campaña exitosa en Cuba para liberar a un prisionero de conciencia. Antes fue Ariel Ruiz Urquiola en 2018, hoy Luis Manuel Otero Alcántara», recordó la actriz y productora independiente Lynn Cruz en su cuenta de Facebook.
La liberación de Otero Alcántara demuestra de nuevo el poder de la cultura independiente en época de redes sociales. La dictadura cubana, que desde sus inicios entendió la influencia que son capaces de ejercer artistas y escritores como generadores de opinión, ha preferido una vez más «poner el parche» antes que crezca la herida.
El pintor oficialista cubano Ernesto Rancaño atacó este miércoles en las redes sociales al artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara, quien se encuentra injustamente encarcelado en Cuba y cuyo caso ha desatado una ola de solidaridad nacional e internacional.
Rancaño publicó en su cuenta de Facebook ataques descarnados contra su colega preso como «Yo prefiero una Cuba sin Alcántara» y «Abajo Alcántara».
De inmediato, funcionarios procastristas de Cultura como Norma Rodríguez Derivet –presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas– Fernando Rojas, César Gómez y Fernando León Jacomino, entre otros, se hicieron eco de sus publicaciones.
Rancaño ha utilizado su arte para congraciarse con el poder castrista y obtener beneficios publicitarios. En el verano de 2019 el actual presidente de la Casa de las Américas y exministro de Cultura, Abel Prieto, elogió muestras de su obra donde aparece el fallecido dictador Fidel Castro.
“Una excepcional muestra de piezas de Ernesto Rancaño se inauguró el pasado 13 de agosto en el Memorial José Martí”, tuiteó Prieto en esa ocasión. “Es una hermosa, delicada y memorable evocación de Fidel y del Apóstol que vale la pena ver y disfrutar”.
Una pintura realizada por Rancaño para el VIII Congreso de la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas), celebrado en La Habana en el año 2004, fue obsequiada luego por el pintor a Fidel Castro. En la obra, Rancaño mezcla la figura del poeta y apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, con represores como Ernesto Che Guevara y el propio Castro:
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, cuya trayectoria a favor del régimen vigente en Cuba es bien conocida, lamentó este 8 de marzo, en la zona de comentarios de su blog ‘Segunda cita’, que el país esté metido «cada cinco minutos» en un «escándalo sobre libertades» –aludiendo al encarcelamiento del artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara– y abogó por el arte como provocación.
«Pienso que el país tiene suficientes problemas con sus enemigos destructores y además otros internos, de mal funcionamiento, como para cada cinco minutos estar metidos en un escándalo sobre libertades», escribió el cantautor. «Tiene que haber otra forma más sensata e inteligente para tratar estos asuntos que como evidentemente se están tratando. No hay semana en que no haya un show de este tipo. Es una burla constante. Y es vergonzoso. Yo metiera presos a los que promueven esas políticas. Es que están desprestigiando al país».
Refiriéndose a la causa del encarcelamiento de Otero Alcántara, Silvio expresó que «aparentemente es porque se hace fotos con la bandera, algunas provocadoras. Y es que el arte, o al menos una concepción del mismo con muchos adeptos, debe ser una provocación (Arnold Hauser)». Y se preguntó: «¿Por qué no aprendemos? ¿Por qué seguimos con esas mediocridades que son de otras épocas y países?»
«Estamos dando una impresión muy triste de atraso, de medioevo», agregó. «Cuba no es para que fuera así, un país donde a mediados de siglo XX se hicieron escuelas de arte maravillosas. ¿Cómo en el siglo XXI vamos a meterle a los artistas jóvenes retrancas ideológicas? Yo creo que hay que parar eso clara y enérgicamente. Porque este tipo de actitud reiterada sí que es un problema político grave».
Una declaración-petición de creadores e intelectuales a favor de la liberación de Otero Alcántara ya suma más de 2,600 firmas en AVAAZ, instando a “no ser cómplices del secuestro de un país entero, de una república que menoscaba los derechos más fundamentales de sus ciudadanos”.
Mike Porcel se dirige a los participantes del Primer Festival Vista, en diciembre de 2014. En el marco de este evento, la tercera edición del premio Jovenaje homenajeó al cantautor cubano en la sede del Miami Hispanic Cultural Art Center ((111 SW 5ta AVE).
La periodista Karen Caballero moderó un panel en el que el pintor Casimiro González y el fotógrafo Delio Regueral obsequiaron obras de su autoría al homenajeado. Vista Larga Foundation, que patrocina Jovenaje y otras iniciativas por una cultura en libertad, entregó un cheque de mil dólares a Porcel y una placa acreditativa.
En 1980, debido a discrepancias políticas con el castrismo, Mike Porcel fue borrado de la escena musical cubana. Se le negó el derecho a trabajar en las instituciones y su música fue vetada en los programas de radio y televisión. Recientemente, el también cantautor Silvio Rodríguez confesó haber participado en un mitin de repudio contra Porcel, a propósito de los sucesos del Mariel, lo cual provocó encendidos debates en las redes.
Compositor y guitarrista de excelencia, Porcel nació en La Habana el 13 de abril de 1950. Su tema ‘En busca de una nueva flor’ ganó el primer premio del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en 1978 en la capital cubana. Ese mismo año, cofundó la popular banda de rock progresivo Síntesis.
Jovenaje es un evento itinerante concebido con el objetivo de homenajear a escritores, promotores y artistas vivos cuyo itinerario en Estados Unidos y otros países “haya marcado el acontecer cultural de sus comunidades”.
El Movimiento San Isidro, de creación independiente, convocó el jueves, desde Cuba, a un tuitazo por la liberación del artista alternativo Luis Manuel Otero Alcántara, retenido desde hace varios días por la policía política cubana. Sobre el creador pesa la amenaza de un «juicio sumario abreviado».
El tuitazo está previsto para este viernes 6 de marzo a las 7:00 p.m.
«Convocamos al twittazo por la libertad del artista y coordinador de MSI @LMOAlcantara dirigido a @DiazCanelB y el @Europarl_ES Parlamento Europeo este viernes a las 7:00 de la noche. #EstamosConectados ya basta de abusos. #Cuba #FreeLuisMa @CIDH @Almagro_OEA2015», tuiteó el movimiento.
«Luis Manuel Otero Alcántara fue detenido el mismo día en que activistas LGBTI+ habían convocado una besada frente a la televisión cubana como protesta por la censura de un beso homosexual en una película», explicó el sitio Cubalex. «Luis Manuel, quien se suma a todas las causas que cree justas, había anunciado que iría».
«Ese domingo, cuando la policía lo vio salir de su casa, lo apresaron y metieron a la fuerza a la patrulla como han hecho en 27 ocasiones desde 2017. A su novia, la curadora Claudia Genliu, la golpearon frente a él para quitarle el teléfono con el cual filmaba el arresto», adicionó Cubalex.
“Los cargos contra Luis Manuel Otero Alcántara son la iteración más perturbadora hasta ahora de los continuos intentos del gobierno cubano de aterrorizarlo para que guarde silencio”, declaró esta semana Julie Trébault, Directora de la Conexión de Artistas en Riesgo (ARC) de PEN América. “Los cargos infundados contra Luis Manuel y la falta de garantías procesales que ha recibido son parte de los esfuerzos de las autoridades cubanas para amordazar la disidencia, intimidar a los artistas y restringir la libertad de expresión».
«Hacemos un llamado al gobierno cubano para que retire todos los cargos contra Otero Alcántara y para que cese el hostigamiento y la censura de los artistas, escritores y pensadores independientes”.
El arresto del artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara por cargos fabricados es una violación indefendible de la libertad de expresión y la dignidad humana básica. PEN América declaró hoy que los cargos deben ser retirados, y que Otero Alcántara debe ser liberado inmediatamente.
El artista multidisciplinario cubano Otero Alcántara fue arrestado el domingo por supuestos cargos de insultos a los símbolos nacionales, vandalismo y desacato agravado al tribunal. Podría enfrentarse a una sentencia de 2 a 5 años de prisión. Fue arrestado cuando se dirigía a una protesta en apoyo de la representación de la comunidad LGBTQIA+ en la radiodifusión pública cubana. Durante el arresto, la policía también habría agredido físicamente a su novia, la activista y curadora Claudia Genlui. Se informa que Otero Alcántara se encuentra actualmente detenido en Valle Grande, y comparecerá ante el tribunal para un juicio sumario dentro de siete a diez días como parte de un “proceso de juicio abreviado”. Según su abogado, pueden ser notificados, como muy pronto, el día anterior o, como muy tarde, cinco horas antes del comienzo del juicio. El corto plazo para tal juicio deja pocas oportunidades para que Otero Alcántara busque un recurso legal.
“Los cargos contra Luis Manuel Otero Alcántara son la iteración más perturbadora hasta ahora de los continuos intentos del gobierno cubano de aterrorizarlo para que guarde silencio”, dijo Julie Trébault, Directora de la Conexión de Artistas en Riesgo (ARC) de PEN América. “Los cargos infundados contra Luis Manuel y la falta de garantías procesales que ha recibido son parte de los esfuerzos de las autoridades cubanas para amordazar la disidencia, intimidar a los artistas y restringir la libertad de expresión. Hacemos un llamado al gobierno cubano para que retire todos los cargos contra Otero Alcántara y para que cese el hostigamiento y la censura de los artistas, escritores y pensadores independientes”.
El arresto marca la 21ª vez que Otero Alcántara ha sido detenido desde el mes de noviembre de 2017. Su arresto es parte de una campaña más amplia de represión de la expresión artística en Cuba, documentada por PEN América en un informe de 2019, “Arte Bajo Presión“. Otero Alcántara se ha convertido en uno de los innumerables artistas, escritores y activistas que han sido incesantemente perseguidos.
PEN América lidera la Conexión de Artistas en Riesgo, un programa dedicado a ayudar a los artistas en peligro y a fortalecer el campo de las organizaciones que los apoyan. Si tú o alguien que conoces es un artista en riesgo, contacta con ARC aquí.
Como había anunciado el colegamigo Juan Manuel Cao (y este cronista también divulgara en su muro de Facebook), el pasado lunes 2 de marzo invitó a su popular programa El Espejo al valioso poeta y notable músico (compositor, cantautor, arreglista y orquestador) Mike Porcel, quien sufriera los embates del Movimiento de la Nueva Trova en 1980, cuando decidió venir a residir al exilio miamense tras sufrir las bajezas y canalladas de sus colegas en aquellos lamentables «Actos de repudio» impuestos por el castrismo en la Isla ya desde aquellos años, si bien en no pocas ocasiones aun son realizados por «el pueblo», tal denomina el (des)gobierno a las tropas del Ministerio del Interior que, vestidas de civiles, todavía arremeten contra el pueblo, y ahora sí es correcto el empleo de la palabra.
Mike Porcel (La Habana, 1950) debió padecer la doble prisión de (sobre)vivir en la Isla, porque aparte del sufrimiento de (per)vivir bajo la vigilancia, el odio y la envidia cotidianas con que se ¿vive? en nuestra sufrida patria, asimismo debió esperar nueve años para poder reunirse con su esposa e hijo, quienes habían logrado salir tres años antes.
Mas los lamentables sucesos fascistoides del tristemente inolvidable 1980, serían evocados por Cao y Mike, quienes, asimismo, corroboraron la infrarrealidad que aún padece la Isla, al preguntarle Cao a Mike sobre lo recién acontecido a los jóvenes cineastas José Luis Aparicio y Fernando Fraguela, cuyo documental dedicado al brillante músico y poeta, Sueños al pairo, sería censurado y eliminado de la lista de cintas concursantes en una muestra de cine joven en Cuba, tal un revival de aquellos ataques al autor de valiosos poemas y canciones laureadas en eventos musicales de Cuba y otros países.
Con la habitual dignidad que le engrandece aún más, a la pregunta de Cao en torno a mencionar algunos nombres que firmaron la carta-acusación y hoy viven en Miami, Mike prefirió no hacerlo, pero sí se habló de algunos cobardes ¿colegas? que siguen en la sufrida Isla en su papel de alabarderos del régimen, y en aquella infausta ocasión se prestaron a tal vileza.
«Mike decide irse en el Éxodo del Mariel, pero no le aceptan la salida. Es confinado en su casa y sufre actos de repudio. Mike cuenta que el “sitio” a su casa duró una semana. Entonces revela algo verdaderamente significante: “En esa semana me echaron por debajo de la puerta de la casa un panfleto firmado por los integrantes del Movimiento de la Nueva Trova[…]”», encabezado —en una muestra de ruindad y envidia— por el oportunista Silvio Rodríguez, quien —como era de esperarse— se negaría a participar en el documental, ya que desde la inauguración de aquel hoy extinto Movimiento, era su director y, en consecuencia, uno de los máximos responsables de aquel perverso «Acto de repudio» que podría haber llevado a una desgracia a su mujer, hijo y, por supuesto, a sí mismo. (Esta lamentable muestra de cobardía hace recordar a este cronista la inhumana horda que repitió los «pogromos» y sus actos de crueldad, como la ocurrida el 9 de septiembre de 2004 en la región de Ekaterimburgo, donde las fuerzas rusas asesinarían a no pocos habitantes.)
Según narra el colega Emmanuel Martín Hernández en su reportaje «Ese lumpen marielito Mike Porcel», publicado en la web ADN Cuba, ese año Mike había fundado, con Carlos Alfonso, el Grupo Síntesis, mas pronto lo abandona por desavenencias con sus compañeros. Piensa este cronista que la ruptura la motivarían los celos y envidia del propio Alfonso ante el talento mayor de Mike, pues sobre Alfonso, el ya fallecido Akpwon Mayor Lázaro Ross, vecino del cronista, le contaría las bajezas de Alfonso, quien tras “perseguir” a El Akpwon Mayor para grabar varios números con Síntesis, ya realizada, no lo llamó mas, ni siquiera para pagarle los honorarios y mucho menos para viajar a Europa con motivo de una invitación realizada por el triunfo obtenido en esas grabaciones, gracias al apoyo vocal del viejo y experimentado artista.
«La canción tema del Festival Mundial la compone Mike y alguien dijo que […] era floja, para mujeres», cuenta ¿su amigo? Amaury Pérez (al que, por cierto, Mike había dedicado su talento y esfuerzo para la realización de su primer CD). «A mucha gente le pareció la canción poca combativa», narra Frank Fernández. Entonces, a Silvio Rodríguez, «el Dios de la Nueva Trova», se le encarga otra canción «más heroica», y el disciplinado «gran trovador» la compone (pero fracasa, pues no merece ni una mención, añade este cronista).
El documental de treinta y dos minutos, dirigido por José Luis Aparicio y Fernando Fraguela, posee la calidad que le habría merecido uno de los lauros del concurso, pero la siniestra mano del castrismo lo impediría, negándole al dueto de talentosos cineastas su participación. Otros directores retiraron sus cintas del evento, en una digna muestra de solidaridad, tan distante y distinta de la del cobarde y envidioso Silvio, ya ni siquiera tenido en cuenta por su hijo, Silvito El Libre, cuya actitud dista mucho de la de Silvio, El Preso (y así lo nombro por su actitud de lamebotas). Tan diferente del ¿padre?, Silvito, residente en la Florida, recientemente dio otro ejemplo de valentía en su repleto concierto con El Aldeano en la ciudad de Hialeah.
Por el documental, supimos de ¿la vergüenza? (tardía, agregaría este cronista) que hoy muestran algunos músicos cubanos: José María Vitier, Frank Delgado, así como los oportunistas Pablo Milanés, Carlos Alfonso y, sobre todo, Amaury Pérez y Frank Fernández, connotados defensores y colaboradores del régimen.
Añade con tino Emmanuel: «Mike Porcel parece que, en términos musicales, era muy bueno, demasiado bueno y diferente para encajar en el quehacer artístico de esa época. Mike, al parecer, quería crear a su antojo sin tema político en su arte. Y pagó con la desidia, el ultraje, el rechazo, por ser diferente como artista. Mirando las viejas imágenes de Mike Porcel, puedo hasta pensar que Silvio le tenía envidia, Porcel era un hombre apuesto.»
Debo recordar que el nombre de Mike sería borrado del grupo por el propio Carlos Alfonso en otra de las numerosas canalladas a que fue y es todavía sometido, a pesar de estar alejado de la Isla y residir en Miami.
El muy talentoso Mike Porcel, desde sus inicios, demostró su talento superior incluso a los de Silvio y Pablo, gracias a su cultura musical y literaria que le permitiría, ya en el exilio, participar en eventos internacionales de enorme trascendencia, a los que muchos de sus ex colegas cubanos ni sueñan asistir.
Agradezco, en nombre de mis colegas escritores y amantes del genuino arte de Mike Porcel, el magnífico documental Sueños al pairo, de José Luis Aparicio y Fernando Fraguela, como el valioso reportaje «Ese lumpen Marielito Mike Porcel», de Emmanuel Martín Hernández, por mostrar al mejor cantautor, compositor y poeta, enrolado a la fuerza en el Movimiento de la Nueva Trova, y por ofrecer a los cubanos de las dos orillas información sobre este otro acto repudiable del castrismo.
Concluyo con un poema de Mike que, desde el título, responde con finísima ironía a sus ¿colegas? conjurados que hoy tratan de borrar sus traiciones de ayer. Integra su antológico volumen Tonadas y versos, que (con excelentes edición y prólogo del crítico teatral y periodista Carlos Espinosa, y heermosos diseño y cubierta del notable artista plástico Umberto Peña) sería publicado, en 2011, por Los Libros de las Cuatro Estaciones.
Relación
de actos de hostigamiento sufridos por Luis Manuel Otero Alcántara desde 2017
hasta el 1ro de marzo de 2020:
Durante
los últimos 30 meses, Otero Alcántara ha sido víctima de 32 incidentes de
hostigamiento. De ellos 27 han sido detenciones arbitrarias, varias con uso de
la fuerza y violencia, la mayoría en incomunicación y cortos periodos de
desaparición. Generalmente las autoridades se niegan a informar el lugar donde
lo mantienen detenido. Tan solo en el 2019, las autoridades lo arrestaron en 15
oportunidades, y cuatro en lo que va de 2020. Ninguna de estas detenciones ha
sido supervisada judicialmente. A su favor se han presentado al menos seis
Hábeas Corpus. El tribunal Provincial de La Habana solo ha respondido a dos.
2017
En septiembre de 2017 fue
citado para presentarse a la estación de la Cuarta, donde fue informado
verbalmente que tenía abierto un caso por tenencia de armas de fuego, debido a
las imágenes de esculturas de madera y metal, artefactos de ficción que nunca
funcionarían como armas de fuego, que había publicado en la web en el año 2014
como parte de su obra Chong Chong Gang, una crítica a los distintos espacios de
violencia. (citación oficial)
El 6 de noviembre 2017,
aproximadamente a las 3:00 pm., cuando se disponía a realizar una conferencia
de prensa, la policía irrumpió en la vivienda de propiedad de su hermana
Larianni Otero Alcántara, ubicada en Damas 955 entre San Isidro y Avenida del
Puerto, donde al encontrar sacos de cemento viejos y húmedos, mediante insultos
fue detenido y conducido esposado a la estación de policía de Cuba y Chacón, en
la Habana Vieja, mientras su esposa fue interrogada como testigo del delito de
receptación. Se negaron a entregar copia del registro. El 7 de noviembre de 2017
Lidia María Pérez Carbonell presentó los papeles del subsidio otorgado por el
gobierno, que estaban en regla como los comprobantes de pago de los materiales,
corroborando lo dicho por Luis Manuel ante el Capitán “Ilmer”, quien le dijo
que llevaría los papeles para la fiscalía y que lo más probable era que se
desestimara el caso por receptación. (detención arbitraria y allanamiento)
El 9 de noviembre de 2017 fue
acusado por el delito de “receptación”, por los cuatro sacos de cemento
encontrados en la vivienda de su hermana, comprados por su tía Lidia María
Pérez Carbonell. Fue trasladado desde la estación de Cuba y Chacón al centro de
detención conocido como “El Vivac”, hasta que fuera juzgado. Se le prohibió
durante su estancia en ambos lugares recibir visitas y realizar llamadas
telefónicas. Fue liberado bajo fianza, que se pagó a través del certificado de
depósito judicial y de organismo público no negociable No 041900 del Banco
Metropolitano en la suma de 1,000 pesos CUP, ordenada por el Capitán Ilmer
Arencibia Mora de la PNR No2., La Habana Vieja, en la causa 695621/2017 por el
delito de Receptación sin fecha prevista de juicio. (acusación e inicio de
procedimiento penal)
El 21 de noviembre de 2017 presentó
ante el coronel Juan Raudel Risell Collazo, Jefe de la Fiscalía Militar
Principal, una denuncia por la comisión del delito de Registro Ilegal previsto
en el artículo 288 del Código Penal, contra el jefe del sector del barrio San
Isidro, la Habana Vieja, miembro de la Policía Nacional Revolucionaria,
identificado con placa o chapilla número 27737, solicitando se disponga la
realización de una exhaustiva investigación y el ejercicio de la acción penal
como corresponda. Aproximadamente a las 2:45 de la tarde de ese mismo día, el vehículo
donde viajaba junto con su pareja fue interceptado por una patrulla policial;
luego que fueran identificados los bajaron del carro y lo condujeron sin orden
de arresto a la estación de policía de Zapata y C, ubicada en el Vedado, en la
patrulla No.627, dejándolo en una celda alrededor de 40 minutos para ser
llevado luego a una oficina donde fue entrevistado por la Teniente Coronel
Kenia del MININT, donde lo empezaron a amenazar, a insultar, diciéndole que se
estaba reuniendo con la contrarrevolución y que estaba bajo medida cautelar por
el juicio pendiente relacionado con los materiales de construcción, y que
también iba a ser juzgado por propaganda ya que permitía que activistas y amigos
como Lía Villares repartieran promoción de sus proyectos en su casa, donde
desarrolló distintas acciones culturales propias como el Museo de la Disidencia
en Cuba; fue liberado luego de 2 horas de amenazas, ofensas y gritos con frases
peyorativas. (detención arbitraria)
El 13 de diciembre de 2017 fue
detenido después de que iniciara un peregrinaje al Santuario de San Lázaro, con
una piedra amarrada al tobillo, por oficiales de guardia de la PNR de la
estación de Aguilera en Lawton. Por orden de la Seguridad del Estado, le
negaron el derecho a realizar una llamada telefónica. El 16 de diciembre de 2017
el oficial de guardia de la estación de Aguilera informó que el artista se
reunió con la Contrainteligencia (CI), que decidió mantenerlo detenido pese a
que no existía acusación alguna. El dinero que recaudaría en su peregrinación
iba a ser destinado a la organización de la #00Bienal de La Habana, un evento
cultural que está organizando de manera independiente y por el cual ya ha
sufrido la represión de las fuerzas del régimen. (detención
arbitraria)
El 20 de diciembre de 2017, aproximadamente
a las 8:00 p.m., fue detenido de forma violenta por efectivos de la Seguridad del Estado y
agentes policiales y fue trasladado a la Estación policial del municipio San
Miguel del Padrón, cuando se encontraba en la vivienda ubicada en la calle 10
No.316 altos, entre 13 y 15, Vedado municipio Plaza, donde se organizaba la
presentación del working progress Psicosis, de Sarah Kane, dirigido por Adonis
Milán, como parte de un proyecto cultural independiente denominado “Festival de
arte alternativo Poesía Sin Fin”. El 09/02/2018 su pareja presentó ante la
Sala una demanda de Habeas Corpus por la detención arbitraria del artista
solicitando entre otras diligencias su inmediata libertad.(detención
arbitraria)
2018
El 21 de julio de 2018 fue
detenido por agentes policiales y de la Seguridad del Estado junto a otros
artistas plástico cuando exhibían un cartel con el letrero “Arte Libre” en el
Parque Central de la Habana, donde se disponían a realizar un performance para
cubrirse todo el cuerpo con excrementos. Fue multado con 30 pesos por Desorden
Público. El 23/07/2018 su pareja y la ciudadana Iris Ruiz Hernández
presentaron ante el Tribunal Provincial Popular – Sala Penal de la Habana una
solicitud de Hábeas Corpus por la detención arbitraria al haber sido privado de
su libertad el 21 de julio de 2018 solicitando su inmediata liberación.(detención arbitraria)
El 11 de agosto de 2018 fue
detenido a las 6:00 p.m., en su vivienda –donde se encontraba su esposa, la
curadora e historiadora del arte Yanelys Núñez Leyva–, por oficiales de la Seguridad
del Estado vestidos de civil y agentes de la PNR, lugar donde se organizaba un
concierto denominado «Sin permiso de la 349» que tenía un espacio con
micrófono abierto para todo el que deseara expresarse. Sin instruirle de cargo,
lo condujeron a la Estación policial de Zapata y C, donde fue registrado como
detenido de “Operativo de la CI (Contrainteligencia)” y, bajo el rótulo CR (Contrarrevolucionario),
permaneció en un depósito con pésimas condiciones higiénicas, de iluminación y
ventilación, y no se le permitió realizar llamada telefónica alguna. Fue
liberado a las 10:30 de la noche. (detención
arbitraria)
El 4 de noviembre de 2018,
cuando regresaba de su viaje a Miami, en los Estados Unidos de Norteamérica, en
el vuelo 1447, luego de arribar en el terminal Dos del Aeropuerto Internacional
José Martí le fueron retenidos seis pullovers de color blanco con el texto #No
al Decreto 349, y un pullover color azul con propaganda del Movimiento 26-7,
que traía consigo; se encontraban en regla y sin fines de ser comercializados
por decisión del Inspector de la Aduana llamado Yunielki Araújo, identificado
con el número 7080, y aparecen descritos en el Acta de Retención y Notificación
Modelo Rad-01,número C 384475, en aplicación de la norma legal: Resolución No.
5 de 14 de febrero de 1996, de la Aduana General de la República. Solicitando
se acoja con lugar su pretensión y la devolución de dichos artículos
personales. El 06/11/2018 interpone Recurso de Apelación ante el Jefe de
Aduana Aeropuerto Internacional “José Martí” Terminal Dos, contra la Resolución
de Decomiso No. 12524/2018, dictada por Yeandy Alfonso, segundo jefe de turno y
funcionario del Aeropuerto Internacional José Martí, Terminal Dos. (Decomiso)
El
27 noviembre 2018 fue citado por el MININT-PNR para que se presentera en el
Consejo PNR a las 2:00 p.m. del día 28 de noviembre con el objetivo de una
entrevista. El 28/11/2018 se presentó al MININT-PNR y fue atendido por el
teniente “Santos”, quien le dijo que el motivo de la entrevista era el haber
participado en el video musical de artistas contra el Decreto, que ofendía a la
figura de “Díaz Canel”, lo cual era un delito; le advirtió que no permitirían
el concierto del día 11 en el MAPI, y que si iba lo meterían preso, y al
responderle que trabajaba haciendo ilustraciones para Havana Times y que le
pagaban 5 CUC, el oficial le dijo que no estaba trabajando, recalcándole que el
que viola la ley es un delincuente y que a él desgraciadamente le encantaba hacer
su trabajo. No le hicieron firmar ningún documento. (citación oficial)
El
3 de diciembre de 2018, fecha en que inicio una sentada pacífica frente al
Ministerio de Cultura que duraría hasta el 7 de diciembre, convocada en las
redes sociales ante la proximidad de la implementación del Decreto 349, fue
detenido junto a su esposa y subido a un patrullero que pertenecía a la
Seguridad del Estado (SE), y trasladado a la estación de policía de San Miguel
del Padrón, conocida como “La Oncena”. Allí varios participantes fueron encerrados
en calabozos oscuros y al ser entrevistados por la Teniente Coronel Kenia por
separado se rehusaron a firmar las actas de detención donde se explicaban las
intenciones de su protesta. (detención
arbitraria)
El
4 de diciembre de 2018 fue conducido con su pareja al centro de detención Vivac,
ubicado en Calabazar, para luego regresarlos a la estación de Oncena; al
negarse a almorzar porque el “expedientillo de inanición” no estaba realizado,
en la noche volvieron a trasladar a ambos a la prisión del Vivac, donde les
retiraron sus efectos personales y uniformaron con ropa de recluso y fueron conducidos
a destacamentos distintos donde debían permanecer hasta el día 10 de diciembre.
Luego que la TNT. Coronel Kenia les redactara el acta de libertad, les advirtió
que si volvían al Ministerio de Cultura estarían cometiendo el delito de
asociación ilícita y manifestación pública sin permiso. (detención
arbitraria)
2019
El
4 de abril de 2019, aproximadamente a las 4:30 p.m. de la tarde, las autoridades
lo detuvieron en las cercanía de su casa durante cinco horas y lo trasladaron a
la estación policial del municipio San Miguel del Padrón, para impedir que
realizara actividades en paralelo a las que oficialmente se realizarían en la
Bienal de la Habana, en las que también le prohibieron participar, incluso como
espectador. (detención
arbitraria)
El
11 de abril de 2019 fue detenido durante cinco días en las afueras de su
domicilio por realizar performance en paralelo a las muestras oficiales de la
XIII Bienal de La Habana. La acción artística formaba parte de su proyecto
«Se U.S.A» y que llevaba la participación un grupo de jóvenes del
barrio San Isidro, que realizaron una competencia de velocidad en 66 metros
reproduciendo la carrera que realizara un activista que resultó detenido y
enjuiciado por haber inrrumpido con la bandera americana en el desfile por el
Día Internacional de los Trabajadores celebrado en La Habana el 1ro de mayo de
2016, en la Plaza de la Revolución. Fue trasladado y esposado en una patrulla
de Policía Nacional Revolucionaria (PNR) con el número 666 y liberado el lunes
15 de abril de 2019 a las 11:00 a.m. Durante su detención estuvo incomunicado y
las autoridades negaron en reiteradas ocasiones su paradero. El 15/04/2019
Sandor Pérez Pita presenta ante el Tribunal Provincial Popular de la Habana –
Sala de lo Penal una solicitud de Habeas Corpus a favor del artista por detención
y desaparición. (detención arbitraria)
El
16 de abril de 2019 fue detenido por una patrulla cuando salía de un restaurante
y regresaba a su casa, donde se encontraban reunidos otros artistas integrantes
del Movimiento San Isidro, para evitar que realizara actividades en el espacio
público. Fue liberado cuatro horas más tarde. (detención arbitraria)
El
2 de junio permaneció detenido durante 24 horas por su performance ¿Que la
patria os contempla orgullosa? La obra era un gesto en el que se proponía
realizar el sacrificio de sostener la bandera cubana en un ángulo de 90 grados
durante 24 horas. La obra cuestiona la funcionalidad del gesto y lo que
representa para la sociedad cubana el sacrificio, pone en tela de juicio los
conceptos de nacionalismo, patria y los símbolos nacionales en momentos de
crisis mundiales.(detención
arbitraria)
El
10 de agosto de 2019, aproximadamente a las 11:45 de la mañana, fue detenido
por cinco agentes del Estado, tres uniformados y dos vestidos de civil, cuando
salía de su casa en la calle Primelle y avenida Norte, en el Reparto Santa
Catalina, junto a Claudia Genlui Hidalgo. Cuando llevaba la bandera cubana
sobre sus hombros, como inicio de un nuevo performance, fue esposado y llevado
en una patrulla a la unidad policial ubicada en la calle Zanja y luego
trasladado al centro de detención Vivac ubicado en la carretera del Zoológico
Nacional en Calabazar, al sur de La Habana, acusado por desorden público y
agresión. Permaneció incomunicado y en paradero desconocido, y no le informaron
los motivos de su detención. (detención arbitraria)
El 11
de agosto de 2019 resultó detenido por cinco agentes del Estado, tres uniformados
y 2 vestidos de civil, en la calle Primelle y avenida Norte, en el Reparto
Santa Catalina, a las 11:40 a.m. Estuvo durante más de 48 horas sin comunicarse
con su familia para informarle sobre su detención. Familiares y amigos
indagaron por su paradero en estaciones policiales y la central telefónica de
la Policía Nacional Revolucionaria, quienes negaron en todo momento que se
encontraba detenido, mientras permanecía en una estación policial en el
municipio San Miguel del Padrón, en la capital cubana. La detención fue en
represalia por la acción artística Réquiem por la patria, que se inició con
performance Drapeau y convocaba a la ciudadanía a ponerse la bandera sobre los
hombros durante un mes. El 12/08/2019 Claudia Genlui
Hidalgo Moreno interpuso una solicitud de Habeas Corpus a favor del artista
ante el Tribunal Provincial Popular de la Habana – Sala de lo Penal por su
detención arbitraria y desaparición.(detención
arbitraria)
El 18 de agosto de 2019 resultó nuevamente detenido por
30 minutos en La Habana por llevar encima una bandera de Cuba mientras recorría
las calles de la capital durante los carnavales. Recientemente, el parlamento
cubano emitió una ley que restringe el uso por parte de la ciudadanía de los
símbolos nacionales. (detención arbitraria)
El
12 de septiembre fue detenido violentamente por al menos cinco agentes del
Estado, tres uniformados de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y dos
vestidos de civil en la calle San Isidro y Compostela, aproximadamente a las
11:15 p.m. Estaba con un grupo de amigos en un exposición de artes visuales en
el Estudio Gorría. Dos sujetos vestidos de civil se le acercaron por la espalda
y uno de ellos lo tomó por el cuello y le aplicó una técnica de estrangulación;
todo esto sin previa identificación. Comenzaron a golpearlo en las costillas mientras
lo arrastraban alrededor de diez metros en medio de la calle hasta que llegaron a la
patrulla de policía. Lo esposaron y trasladaron hacia la unidad policial ubicada
en el municipio San Miguel del Padrón. Nunca le informaron de qué se le
acusaba. Lo llevaron hacia los calabozos y al otro día un teniente coronel del
Ministerio del Interior le informó que estaba siendo procesado por el delito de
uso indebido de los símbolos patrios. Durante las más de 72 horas que estuve
arrestado, se le negó acceso telefónico para que familiares y amigos se
enteraran de dónde estaba. No le dieron aseo ni asistencia médica. Fue liberado
el 15 de septiembre aproximadamente a la 1:30 p.m.. Durante su detención, Otero
Alcántara no se comunicó con ningún familiar o amigo para informar sobre el
lugar donde se encontraba detenido. Familiares y amigos indagaron por su
paradero en estaciones policiales y la central telefónica de la Policía
Nacional Revolucionaria, que responde al número 18806, y en todo momento
negaron que se encontraba detenido. Antes de ser liberado, el teniente coronel
del Ministerio del Interior que le informó que sería procesado, y una teniente que
se hizo llamar Yuli, del Departamento Especial de la Unidad de Investigación de
Picota, le informaron que habían iniciado una investigación por una denuncia
que habían hecho los vecinos del barrio de San Isidro, Habana Vieja, por uso
indebido de los símbolos patrios. Nunca identificaron al denunciante ni le
mostraron por escrito la denuncia. Le
entregaron una citación para presentarse al siguiente día, 16 de septiembre, en
la unidad policial ubicada en Picota y San Isidro. El 16 de septiembre de
2019, Claudia Genluis interpuso una solicitud de Habeas Corpus a favor del
artista ante el Tribunal Provincial Popular de la Habana – Sala de lo Penal por
su detención arbitraria y desaparición. El 18 de septiembre, el tribunal se
pronunció declarando sin lugar el recurso de Hábeas Corpus(detención
arbitraria)
El
16 de septiembre 2016, se personó en la estación policial ubicada en Picota y
San Isidro, después de ser requerido mediante citación oficial. Fue recibido
por los mismos oficiales del Ministerio del Interior que lo habían liberado el
día anterior, quienes le informaron que además de tener los cargos de uso indebido
de los símbolos patrios tenía cargos de “desacato agravado” por emitir ofensas
hacia los dirigentes del país y que tenían de testigos a los vecinos
denunciantes. Le prohibieron salir de su casa después de las 12 de la noche, ingerir
bebidas alcohólicas, organizar eventos en su casa y asistir a lugares públicos
donde hubiese aglomeraciones de personas. Le dijeron que el único que tenía
acceso al expediente era su abogado y que disponían de 60 días prorrogables
para el juicio. (citación oficial)
El
29 de septiembre 2019, en la esquina del cine Yara ubicado en la calle 23 y L,
en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución, fue detenido junto con otros
dos activistas por una supuesta violación del cordón policial[1].
El pequeño grupo usaba máscaras con el rostro fotografiado del huelguista
Guillermo de Sol. (detención arbitraria)
El
18 de octubre de 2019, a las 2:00 p.m., resultó detenido en la calle Lazada
Norte III e/ Ave. Norte y Ave Sur, Cerro. Fue esposado y conducido en la
patrulla 965. En esa oportunidad las autoridades también negaron información
sobre su registro y lugar de detención. Fue liberado el 19 de octubre a las
5:30 p.m. (detención arbitraria)
El
24 de octubre de 2019, a las 11:30 p.m., Luis Manuel y su esposa, Claudia
Genlui, salían de una lectura de poesía en la Galería de La Habana del Este.
Estaban en una esquina esperando un taxi cuando Otero Alcántara fue detenido.
Las autoridades policiales se negaron a dar información sobre su ubicación y
alegaron que no aparecía registrado como detenido. Estuvo aproximadamente 72
horas detenido. Según su testimonio después de ser liberado, cuando salió de la
actividad cultural en el reparto Alamar se dirigió a coger un taxi. Los
oficiales lo estaban esperando en una patrulla en la parada del ómnibus. Le
pidieron su identificación y lo montaron en el auto sin decir nada más. Fue
puesto en libertad el viernes 25, después de ser detenido la noche anterior sin
explicación alguna por parte de la policía. Estuvo en la estación de La Lisa
casi 24 horas. (detención
arbitraria)
El
11 de noviembre de 2019, a las 10:00 a.m., resultó detenido en la Avenida de
Paula después que un oficial de la Seguridad del Estado lo citara en la avenida
del puerto para tener una conversación (se desconoce el nombre o alias). Fue conducido a la estación ubicada entre las
calles 7ma y 62 en el municipio Playa, acusado de desorden público. Durante su
detención lo mantuvieron incomunicado y no le permitieron visitas familiares
para recibir aseo. Fue liberado el 14 de noviembre a la 1:35 p.m. (detención
arbitraria)
El
15 de noviembre de 2019, a las 9:20 p.m., fue detenido entre las calles Infanta
y Carlos III. Al bajarse de un P1, Luis Manuel y su esposa, Claudia Genlui, se
dirigían a la galería de arte Taller Gorría en la Habana Vieja. Dos oficiales
uniformados lo condujeron a una patrulla. No informaron el motivo de la
detención. Fue liberado el 17 de noviembre a las 8:20 pm. Después de la última
detención, estando en el calabozo, con la entrada de un frente frío, donde el
agua para bañarse era fría unido a la frialdad y la humedad existentes en el
lugar, Luis Manuel Otero comenzó con un cuadro de infección respiratoria, con
fiebre, congestión nasal, enrojecimiento e inflamación en la garganta, dolores
musculares que aún permanecían a la hora de su detención el 23 de noviembre. (detención arbitraria)
El
23 de noviembre de 2019 resultó detenido a las 8:50 p.m. en la esquina de las
calles Damas y San Isidro. Su vivienda estaba bajo un una vigilancia
injustificada, y lo detuvieron cuando salía a comer. Dos oficiales uniformados
lo condujeron en la patrulla 078 a la estación ubicada en las calles Cuba y
Chacón. Según informó la oficial 97 (al llamar al 18806) estuvo detenido en la
estación ubicada en el Municipio La Lisa. Luis Manuel Otero Alcántara estaba
enfermo con una gripe muy fuerte como consecuencia de su último arresto. La
exposición sistemática a la humedad y la frialdad de los calabozo habían
empeorado su estado de salud. El 26 de noviembre 2019 su pareja Claudia Genlui
Hidalgo Moreno llamó nuevamente a las autoridades policiales y estas le
informaron que Luis Manuel había sido libertado a las 6:45 horas del 24 de
noviembre de 2019, información que confirmó un agente policial que se negó a
dar información sobre el funcionario que ordenó su liberación. Ese mismo día interpuso una solicitud de
Habeas Corpus a favor del artista ante el Tribunal Provincial Popular de la
Habana – Sala de lo Penal por su detención arbitraria y desaparición. El 28 de
noviembre el tribunal se pronunció declarando sin lugar el recurso de Hábeas
Corpus(detención arbitraria)
2020
El 26 de enero de 2020,
aproximadamente a las 9:00 de la mañana, resultó detenido en las calles
Primelles y Santa Catalina, Cerro. Se dirigía al aeropuerto a acompañar a su
novia que debía viajar a Colombia y a la cual no le fue permitido por estar
regulada. Fue conducido a la estación policial de 7ma y 62 en Playa en un auto
particular por dos agentes de la Seguridad de Estado vestidos de civil. Fue
liberado a las 2:30 pm ese mismo día. (detención arbitraria)
El 7 de febrero de 2020 resultó
detenido aproximadamente a las 11:14 de la mañana en la esquina de 15 y 20,
Playa. Se dirigía a una entrevista en la Embajada de Holanda. Fue conducido en
una patrulla por dos oficiales uniformados y un agente de la Seguridad del
Estado a la estación policial ubicada en 7ma y 62 en el Municipio Playa. Fue
privado de su libertad por una supuesta “desobediencia”. Los agentes de la Seguridad
del Estado intentaron convencerlo de que no continuara con el gesto artístico
“Los niños nacieron para ser felices no para morir en derrumbes”, que consistió
en llevar un casco protector de construcción durante 9 días (4 de febrero
comenzó el gesto artístico) en homenaje a tres niñas fallecidas en un derrumbe
en La Habana. Fue liberado el 8 de febrero a las 12:12 pm. (detención
arbitraria)
El 13 de febrero de 2020,
aproximadamente a las 11:00 de la mañana, fue detenido en las afueras de la
Embajada de EE. UU en Cuba. Salía de realizar trámites para un viaje programado
para el domingo 16. Una patrulla con dos oficiales uniformados le pidió su
identificación y, al buscarlo en la base de datos, fue conducido a la estación
de Zapata y C, en el Vedado. Fue liberado el 14 de febrero a las 3:15 am. (detención
arbitraria)
El 1ro de marzo de 2020,
aproximadamente a las 2:30 de la tarde, el artista Luis Manuel Otero Alcántara
y su pareja, Claudia Genlui (también artista), salían de su vivienda cuando
resultó detenido violentamente y esposado por agentes del Estado en la calle de
Damas, entre San Isidro y avenida Pau y Paula, Habana Vieja. Lo montaron en un
auto policial. En horas de la mañana, Otero Alcántara denunció en sus redes
sociales que efectivos de la Seguridad del Estado y la policía tenían montado
un operativo para impedirle asistir a la besada (besos) pública convocada para
ese mismo día a las 1:30 pm frente al Instituto Cubano de Radio y Televisión
(ICRT) en protesta por la censura de un beso gay en la película “Love Simón”,
transmitida por la televisión cubana. Aproximadamente a la 1:00 p.m., el ICAI,
en una declaración pública, ofreció disculpas por la censura del beso y anunció
la retransmisión del filme. Los activistas decidieron no participar. El 2 de
marzo de 2019 familiares y amigos fueron informados por la oficial con número
de registro policial 10836 y grados de Mayor que según la red del sistema
policial Otero Alcántara se encontraba en el centro de procesamiento para
detenidos conocido como “el Vivac”. Hasta el momento, Otero Alcántara no se ha
comunicado con su familia para avisar sobre el lugar donde se encuentra
detenido y su situación legal. En la
Dirección Nacional de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) se informó que
es acusado por daños a la propiedad y que será sometido a “juicio sumario
abreviado” transcurridos 10 días según el ordenamiento jurídico vigente. En el
momento de los hechos, Genlui se mantenía a una distancia prudencial filmando la
detención. Un oficial de la Seguridad del Estado, que regularmente los vigila y
reprime, le pidió el teléfono y ella se negó a entregárselo. La agente policial
que conducía el auto patrullero se colocó a sus espalda y le aplicó una llave
de inmovilización llevándole las manos a la espalda y obligándole a doblar el
tronco hacia adelante para arrebatarle el teléfono, pero Genlui logró zafarse.
Acto seguido la agente la levantó, le aplicó una llave y la lanzó al suelo, la
golpeó repetidamente para arrebatarle el teléfono, hasta que el oficial le
ordenó que parara[1].
Desde el auto patrullero Otero Alcántara gritaba y daba golpes en la patrulla
mientras veía la violencia policial ejercida contra su pareja. A esta acusación
se suman otras dos por “desacato agravado” y “ultraje a los símbolos patrios”. (detención arbitraria)
International attention has justifiably focused on the plight of human rights defender Jose Daniel Ferrer Garcia, and the recent show trial he and three other dissidents were subjected to, but there are over 125 identified political prisoners, and Amnesty International recognized six new Cuban prisoners of conscience in August and September of 2019. Sadly, prisoners of conscience have existed over the six decades of the Castro regime. One of these new prisoners of conscience, Roberto de Jesús Quiñones Hace, an independent journalist and attorney smuggles a letter out of prison revealing that during an earthquake on January 28, 2020 prisoners were kept in their cells rather than taken out to an open space, that would have been safer under the circumstances. Human rights defenders, and independent journalists are not the only targets of repression in Cuba. Artists have also been cracked down on by officials of the dictatorship.
Decree 349, a 2018 law that criminalizes all independent cultural activity in Cuba, gives regime authorities total control over artistic production and ensures that individual artists can no longer be independent. This provoked protests by independent artists. Many were arbitrarily detained, and at least two were jailed for a prolonged period. Rapper Maikel Castillo Pérez in September of 2018 and Rapper Lazaro Rodriquez Betancourt “Pupito en Sy” in November 2018 were jailed for protesting this law. Pupito en Sy was released on August 23, 2019. Maikel Castillo was sentenced to 18 months in prison in April 2019 for protesting Decree 349, and was released on October 23, 2019. It appears that Luis Manuel Otero Alcántara will soon face a political show trial for his activities as a dissident.
En una noticia de última hora, la redacción de Arroz con Mango pudo saber que el general de ejército Raúl Castro, quien des-gobierna Cuba tras bambalinas, instruyó de urgencia a su títere Miguel Díaz Canel –supuesto presidente– para que acusara de daños a la propiedad al artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara.
“Se trata de un intento de Raúl de convertir el revés en victoria, como le enseñara su hermano mayor, el comandante en polvo”, aseguró a nuestra redacción la fuente, que prefirió no ser identificada.
Al conocer que un equipo especializado de juristas y abogados independientes cubanos había comenzado, en enero pasado, a procesar internacionalmente a Raúl Castro y Miguel Díaz Canel por daños a la propiedad en Cuba, el hermano menor, principal impulsor del represivo Decreto 349, ha intentado encontrar un chivo expiatorio en la persona de Otero Alcántara, artista del performance que desde hace tiempo denuncia los desmanes del castrismo en Cuba.
Los derrumbes provocados por el castrismo en la Isla, es decir, los daños a la propiedad cuyos principales resonsables en lo que va de siglo XXI son precisamente Raúl Castro y Díaz Canel, han resultado en la pérdida de cientos de vidas. Recientemente murieron tres niñas tras derrumbarse un balcón en la Habana Vieja.
“Este episodio puede calificarse de asesinato estatal”, acuñó la fuente que prefirió no ser identificada por residir en Cuba. “El Estado castrista ha asesinado a estas tres niñas y seguirá asesinando gente mientras no se le ponga un pare a su obsesión de dañar la propiedad”.
En Cuba, el Estado se ha hecho cargo durante más de 60 años de la escasa construcción y la abundante destrucción, negando permisos de todo tipo y prohibiendo la empresa privada. “Es por eso que el Estado comunista, el castrismo y sus defensores, son los únicos responsables de las muertes por derrumbe en la Isla”, puede leerse en un fragmento del documento acusatorio contra Castro y Díaz Canel.
La noticia del procesamiento de los jerarcas del régimen ha provocado reacciones iniciales de muy extenso rango al interior de la oposición y la sociedad civil cubana, tanto en Cuba como fuera de ella.
“¿Daños a la propiedad, verdad?”, se preguntó Idabell Rosales, del proyecto Puente a la Vista, tras conocer la maniobra de Raúl. “Será a la propiedad de Luis Manuel, a quien por poco le cae el techo encima. ¡Demandemos al régimen cubano por daños a la propiedad de Luis Manuel Otero Alcántara!”