Montaner, la leyenda

-

- Advertisment -spot_img

 

Tras una brillante entrada en su segunda temporada, con el capítulo dedicado a la periodista y expresa política cubana Cary Roque, ‘Leyendas del exilio’ ha ratificado la excelencia general de la propuesta con un segundo capítulo, esta vez centrado en la figura del destacado escritor y analista Carlos Alberto Montaner (La Habana, 1943).

En secuencias ágiles pero concentradas, la vida del también activista político transcurre ante los ojos del televidente «sin prisa pero con causa», sostenida en la incisiva narrativa del periodista y presentador Juan Manuel Cao y la maestría visual del guionista y director de cine Lilo Vilaplana. Ambos vuelven a integrar un duo perfecto para mantener la tensión en tanto hilo conductor de la serie, compuesta por sucesivos docudramas a manera de testimonios de una historia parcialmente sepultada, y siempre desfigurada, por la propaganda castrista.

A lo largo de casi una hora, Montaner recuerda su paso por una escuela militar y el descubrimiento de Linda, su esposa de toda la vida. Apunta que los detalles de su fuga de la cárcel ‘Piti Fajardo’ tras ser encarcelado en diciembre de 1960 por «contrarrevolucionario», con solo 17 años, aparecen reflejados en su primera novela publicada, Perromundo –libro que «estremece, asalta físicamente al lector», al decir de la crítica Eliana Suárez Rivero–, y concibe una definición demoledora: «Lo peor del régimen comunista es el hecho de estar compuesto por seres dedicados a dictarle a los demás cómo tienen que vivir sus vidas». Estos y otros momentos igualmente reveladores redondean uno de los mejores capítulos de ambas entregas.

La serie ‘Leyendas del exlio’, un documento para la historia, un esfuerzo colosal de rescate dirigido por Vilaplana y producido por Carlos Vasallo y Marcell Felipe –Fundación Inspire America–, se transmite todos los sábados, a las 9:00 p.m., por América Tevé, el Canal 41 de Miami. Usted no debe perdérsela.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Armando Añel
Armando Añel
Escritor, editor, zensicólogo. Ghost Writer. Entre los años 1998 y 2000 se desempeñó como periodista independiente en Cuba. Tras recibir el premio de ensayo anual de la fundación alemana Friedrich Naumann, con la revista Perfiles Liberales, en febrero del año 2000 viajó a Europa, donde residió en España e Inglaterra hasta radicarse en Estados Unidos en 2004. Tiene una docena de libros publicados. Dirige Neo Club Ediciones y es uno de los coordinadores del proyecto Puente a la Vista y del Festival Vista.

Lo más reciente

Jaraquiri

Esa noche fuimos a pasarla en casa del Poeta, en la colonia Alfonso XIII —tan oscura a toda hora...

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Generales

La FHRC convoca conferencia de médicos cubanos recién llegados a Miami

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba convoca...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy