Resultados del concurso ‘Empresario cubano’

-

- Advertisment -spot_img

Manuel Hernández, de La Habana, fue el ganador del primer premio de $1000 dólares del concurso Empresario Cubano convocado por el Observatorio Cubano de Conflictos y Apretaste!

El concurso consistía en aconsejar a Pepe Pérez, un ficticio cubano canadiense que quería invertir en una finca en Cuba para producir leche, queso, vegetales y frutas, con cuáles dificultades se tropezaría: ¿con el bloqueo interno o el bloqueo externo?

“¡Ay, Pepe! Te aseguro que en el desierto del Sahara te irá mejor con la inversión”. “Hermano, no te compliques la vida, no inviertas en este país”. “Compadre, no vas a ser dueño de las vacas. Váyase a Haití o a cualquier otro lugar a invertir”. Fueron algunos de los comentarios de los concursantes.

Este concurso contó con una participación inusualmente grande: 1043 trabajos de todas las provincias de la isla, siendo las de mayor participación Pinar del Río, Santiago de Cuba y Camagüey. El 39% de los participantes fue de menos de 30 años, aunque hubo de todas las edades. La concursante más joven, de 15 años, fue de la provincia de Villa Clara, mientras que el de más edad fue de Pinar del Río con 70 años. Se recibieron breves ensayos, PowerPoint, videos, poemas, cuentos, entrevistas, artículos y fotografías.

El 92% de los concursantes, 960, consideró que las dificultades que tendría Pepe Pérez para invertir serían provocadas por el bloqueo interno y un 89% aconsejó que no debía invertir en el país porque perdería su dinero.

Los concursantes se refirieron a las innumerables leyes que harían largo el proceso, la burocracia, la corrupción, los altos impuestos y concluyeron que el proyecto tendría pocas posibilidades de éxito. También mencionaron que no sería dueño de la tierra, solo la tendría en usufructo. Tampoco sería dueño de las vacas ni de la leche que éstas produjeran porque estaba obligado a venderla al Estado al precio que este estimara. Lo mismo ocurriría con las frutas y vegetales: tenía que entregar al estado el 90% de la producción.

Pepe ni siquiera podía tener las 100 vacas que se proponía. “El estado sólo permite la compra de una vaca por cada hectárea, y la cantidad de hectáreas también las decide el gobierno y casi nunca son aprobadas más de 20 hectáreas a ningún campesino, por lo que sólo podrías tener 20 vacas”, mencionó uno de los participantes.

http://www.observatoriocubano.com/2021/01/07/el-consejo-de-los-cubanos-a-pepe-perez-no-inviertas-en-este-pais/


Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

15N: Arrecia la represión en Cuba

La anunciada marcha pacífica de este 15 de noviembre...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy