‘Plantados’, la película de Lilo Vilaplana que hace justicia histórica

-

- Advertisment -spot_img

“Desde el momento que Ángel de Fana y Ernesto Díaz Rodríguez me contactaron para conversar con el productor de este filme, Leopoldo Fernández Pujals, para darle forma a este sueño que intentaron realizar varias veces y llevaba más de veinte años postergado, sabía que era un reto importante desde el guion hasta que llegara a las salas de cine”, explica el director de Plantados, un largometraje largamente esperado por los cubanos dentro y fuera de Cuba. “Una aventura en la que agradezco a todos los involucrados haber entregado lo mejor de cada uno para lograr una obra tan importante”.

“Ahora, al  ver que ya es una realidad, que se hará justicia histórica con los plantados, me llena de orgullo poder seguir soñando con una Cuba Libre”. Al habla con Lilo Vilaplana:

Tus admiradores, y por supuesto los de los protagonistas de la lucha por la libertad de Cuba que reflejas en este filme, esperaban con impaciencia verlo ya desde 2019. ¿Por qué ha demorado tanto en aparecer la película si ya está terminada desde hace tiempo?

Sí, Armando, la película estaba lista para estrenarse, pero el virus comunista chino aparece justo terminando el rodaje. Estaba previsto que se estrenara en el 2020, “el año de los sueños rotos” que también afectó a nuestra película. 

¿Cuándo y en qué salas de cine podrá verse en Miami, y en general en Estados Unidos? ¿Podrá disfrutarse luego en algún website o portal de Internet?

Al resultar seleccionada en competencia en el Festival de Cine de Miami, decidimos que era el  mejor momento para estrenarla y, una vez terminado el evento, seguir con ese impulso a realizar un gran estreno comercial el 18 de marzo próximo en el Payret. De ahí, seguir a  distintas salas de cine de Miami. Tenemos previsto, con el inversionista y  el distribuidor, que el filme se exhiba en varias salas de cine de distintas zonas de Miami, entre ellas una proyección el 20 de marzo en el icónico Teatro Tower. Está  previsto que transite primero por varias ciudades de EE.UU., y en algunos países, antes de ir a una plataforma online.

¿Cómo resumirías la trama?

Un expreso político plantado se encuentra casualmente con su torturador en Miami. Al reconocerlo se debate entre la justicia y la venganza. Mientras avanza esta trama vamos conociendo paralelamente, en retrospectiva, la historia del presidio político cubano y la épica de los plantados. Después de intentar, infructuosamente, ajustar cuentas al esbirro, decide contarle a dos hijos de hermanos del presidio, que deciden retener al exmilitar y hacerle una especie de juicio moral. En esta confrontación vamos conociendo detalles relevantes e insospechados de la historia, que va in crescendo hasta el inevitable desenlace.

¿Qué consideras lo más relevante de este filme?

Para mí todo es relevante. Si tengo que destacar algunos aspectos, te lo resumo de esta manera:

En la investigación previa al guion, conocer de primera mano las historias, contadas por estos hombres, mujeres y sus familiares. En la preproducción y rodaje, me estremeció  la amistad y los vínculos afectivos y emocionales que se establecieron  entre los verdaderos plantados con los actores y el equipo de producción y técnico. Ahora estoy ansioso, esperando el estreno para ver cuando el público cubano tropiece con ese pasado que muchos no conocen, un pasado que sigue siendo presente en Cuba. El régimen sigue ahí y cambia algunas de sus estrategias, pero la esencia del castrismo es la misma que impuso Fidel desde que llegó al poder en 1959.

Va a ser muy relevante que personas de otros países conozcan estas historias que el castrismo no quiere que salgan a la luz.

En Cuba, ¿cuándo podría verse, o cómo?

Con la tecnología actual, la película va a entrar a la isla de la manera más inesperada y en cualquier momento. Ya las cortinas de desinformación que mantenía la tiranía controlando  lo que se podía mostrar, o qué censurar, en la isla, se desvanecieron. Internet va a poner fin a esta pesadilla que hace más de sesenta años se impuso en Cuba.


Armando Añel
Armando Añel
Escritor, editor, zensicólogo. Ghost Writer. Entre los años 1998 y 2000 se desempeñó como periodista independiente en Cuba. Tras recibir el premio de ensayo anual de la fundación alemana Friedrich Naumann, con la revista Perfiles Liberales, en febrero del año 2000 viajó a Europa, donde residió en España e Inglaterra hasta radicarse en Estados Unidos en 2004. Tiene una docena de libros publicados. Dirige Neo Club Ediciones y es uno de los coordinadores del proyecto Puente a la Vista y del Festival Vista.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Comienzan a despertar

Por primera vez la televisión de Catalunya, y en...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy