Ganadores del concurso ‘Reinaldo Arenas’ 2017

-

- Advertisment -spot_img

Los organizadores del Premio de Narrativa ‘Reinado Arenas’ 2017, convocado por el proyecto Puente a la Vista, anunciaron este jueves 5 de octubre a los ganadores del certamen: en Cuba, el abogado y periodista Rolando Ferrer Espinosa, y en el exilio, los escritores y periodistas Armando de Armas y José Hugo Fernández (compartido).

A continuación, el acta del jurado:

Acta del jurado, Premio de Narrativa ‘Reinado Arenas’ 2017

Armando de Armas

Convocado por el Proyecto Puente a la Vista, en colaboración con el Club de Escritores Independientes de Cuba y Neo Club Ediciones, esta segunda edición del Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’, instituido con el objetivo de promocionar a los narradores cubanos más allá de sus afiliaciones, credos o lugar de residencia, llega a su fin.

Luego de leer y analizar decenas de libros enviados desde todas las regiones de Cuba y su exilio, cierra sus cortinas imaginarias esta odisea creativa emprendida desde ambas orillas del Estrecho de la Florida por quienes pretenden establecer un diálogo literario entre cubanos.

José Hugo Fernández

Se reúnen los críticos y escritores Ángel Santiesteban-Prats, Luis Leonel León y Manuel Gayol Mecías, quienes tras una ardua deliberación, y luego de realizar el cómputo de los puntos otorgados a cada libro concursante, llegan a la siguiente conclusión:

Finalistas:

En el exilio: Armando de Armas (El guardián en la batalla); José Hugo Fernández (Nanas para dormir a los bobos); Osvaldo A. Ramírez (Cierra los ojos y mira); Lilliam Moro (Las reencarnaciones de Mamá Inés); Norge Sánchez (Las caras del miedo); Isbel González (La asamblea) y Verónica Pérez Konina (El niño Iván y yo).

En Cuba: Rolando Ferrer Espinosa (Tinieblas de soledad); Maikel Paneque (No estamos hechos para custodiar la noche); Carlos Esquivel (Cómo acabar con la literatura cubana); Mariela Eulalia Varona (El toque de Midas); Johan Moya Ramis (La puerta roja) y José Alberto Velázquez (Bandera rota).

Rolando Ferrer Espinosa

Resultado final:

Se otorga el Premio de Narrativa ‘Reinado Arenas’ 2017, en el exilio, a El guardián en la batalla y Nanas para dormir a los bobos, de los escritores y periodistas Armando de Armas y José Hugo Fernández respectivamente; y en Cuba, a Tinieblas de soledad, del abogado y periodista Rolando Ferrer Espinosa.

Además, el jurado decidió otorgar una mención especial al libro Cierra los ojos y mira, de Osvaldo Ramírez.

Y para que así conste, firman la presente los escritores y críticos integrantes del jurado de esta convocatoria:

Ángel Santiesteban, Luis Leonel León y Manuel Gayol Mecías

Puente a la Vista
Puente a la Vista
El proyecto cultural Puente a la Vista (PV) apoya a escritores y artistas alternativos para que produzcan y difundan su obra dentro y fuera de Cuba. La revista Puente de Letras, el portal Puente a la Vista, la editorial Puente a la Vista Ediciones, el Festival Vista y sus redes asociadas, abren un abanico de espacios de promoción, publicación, presentación y en general apoyo a los creadores independientes, en un proceso de interacción con especialistas y autores exiliados. La revista digital humorística Arroz con Mango y el canal de PV en Youtube son otras de las herramientas que el proyecto pone al servicio de la independencia creativa. También, PV sirve de punto de referencia en la denuncia de violaciones de derechos humanos a artistas, activistas, periodistas y escritores. Por una cultura en libertad.

Lo más reciente

Dios te bendiga mucho, hijo mío

La cloaca cultural es fértil para el galopante Síndrome de No Ser. Un 99 por ciento (o más) de...

‘The Walker’, documental sobre la vida y obra de Humberto Castro

  The Walker, documental sobre la vida y obra del artista plástico Humberto Castro, se presentará próximamente como parte de...

Vindicación de Agramonte y Martí

Dr. Dagoberto Valdés Centro de Estudios Convivencia Estimado compatriota y muy querido amigo: Debo, ante todo, felicitarlo a usted por la obra...

‘La naturaleza del templo’ en la obra escultural y transpictórica de Vineet Kacker

mi única religión es el amor, el arte, la belleza y la gratitud Aquí les presento una obra extraordinaria. Concebida...

La Tícher (1942-2025)

Murió allá, lejos, en Brasil, Aimée González Bolaños. Lejos, como tantos cubanos y cubanas han ido a vivir, y...

Un espíritu humanista inquebrantable ante la adversidad

“Siempre dispuesto a echar una mano, con el evangelio de Cuba en la otra”. Así describí al congresista y...

Generales

Noche de música y poesía

En University Bar and Lounge, el próximo sábado 4...

Quizás también te gusteRelacionados
Recomendado

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepte nuestro uso de cookies.
Aceptar
Privacy Policy